Emprendimiento: oportunidad de desarrollo económico y social
Por Guadalupe Castañeda
Sin duda, México hoy confronta un entorno económico y social difícil. Sin embargo, el emprendimiento provee una esperanza de oportunidad de desarrollo económico y social.
Como bien sabemos, el emprendimiento, sobre todo el de impacto, concerniente a proyectos con modelos de negocio escalables, es una fuente de empleo e innovación que permite el desarrollo continuo y la consolidación de industrias relacionadas, como la de capital privado por ejemplo.
No obstante, existen muchos desafíos para el emprendimiento en nuestro país, como son la alta mortandad de las empresas, el bajo nivel de confianza del mexicano en sus habilidades y experiencia, además del temor al fracaso.
Bajo este contexto, en el Comité Técnico Nacional de Emprendimiento del IMEF, se apoya el emprendimiento de impacto por medio de iniciativas y acciones para fortalecer los conocimientos y habilidades de los emprendedores, e incrementar su nivel de confianza en sí mismos y en sus proyectos, ayudando así a robustecer el ecosistema emprendedor y empresarial de México. El objetivo final es la creación de empresas perdurables para generar riqueza en nuestra sociedad.
Para alcanzar ese objetivo se tienen tres líneas estratégicas de acción:
mentorías, talleres técnicos y política pública. La plataforma del IMEF a nivel nacional coadyuva en el logro de dicho objetivo, por medio de 1,500 asociados ubicados en 20 ciudades al interior de la República, así como más de 400 especialistas en materias afines a la economía, administración y finanzas, además de una población universitaria de más de mil asociados.
De esta forma, se promueve la disminución de mortalidad de empresas en nuestro país, y se atiende las necesidades reportadas por emprendedores.
Además de ofrecer mentorías individuales y grupales, el comité desarrolló el Programa IMEF: De Emprendedor a Empresario, cuyos objetivos son:
Ayudar a los emprendedores a enfrentar los retos en el camino de la institucionalización y consolidación empresarial, y proveer bases financieras y administrativas sólidas, así como herramientas para fortalecer y hacer crecer los negocios.
Dicho programa fue avalado por el Inadem y se desarrolló por primera vez durante los meses de enero y febrero del año en curso, con la participación de más de 60 personas y con el apoyo del ITAM y de más de 10 expositores, que son actores clave del ecosistema. Con esto el IMEF se enfoca en dar cabida y larga vida a nuevas empresas y empresarios.
Presidente del Comité Técnico Nacional de Emprendimiento del IMEF
guadalupe.castaneda@mx.ey.com
Twitter: @IMEFOficial
-
Se le rompe la blusa a Karely Ruiz y así lo exhibió ella (VIDEO)
-
Madres piden despedir a profesora por las FOTOS que publica en sus redes sociales
-
Se le cae bolsita extraña a Claudio Yarto de Caló en pleno show de La Academia ¿Era droga? (VIDEO)
-
Filtran contenido íntimo que Karely Ruiz publica en OnlyFans
-
Liga MX Femenil: Norma Palafox y una increíble lesión que paralizó Instagram