Después del fenómeno de la exposición Museo 31, que fue la más vista en el Museo Franz Mayer en 2024, año en el que cerró con 400 mil visitantes, un récord de audiencia, el recinto apuesta por exposiciones que buscan atraer a más públicos.
Por primera vez traerá una muestra del Victoria Albert Museum, Japón: del mito al manga, en la que las personas podrán admirar todo lo relacionado con la cultura pop nipona que ha traspasado las fronteras con el anime, el cine, los videojuegos y las leyendas. Llegará por primera ocasión una exhibición del fotógrafo Rodney Smith, quien destacó por sus imágenes surrealistas; y una dedicada a la pareja Pierre Commoy y Gilles Blanchard.
También apostará por el diseño de moda latinoamericano, el diseño editorial hecho por mujeres, la arquitectura de Enrique Norten y el arte disruptivo del ilustrador Antonio López, anunció esta semana la directora del Museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen, quien por primera vez presentó la programación completa de exposiciones del año.

Premian poemario fascinante de Francisco Magaña

El recinto comenzó este 2025 con la inauguración de la muestra Bordar el fuego. Marta Moreno, en la que se exhibe el trabajo de la artista que reinterpreta aquellas ilustraciones antiguas de fuegos artificiales, como el Catálogo ilustrado de explosivos de día y noche, publicado por The Hirayama Fireworks Company, en Japón alrededor de 1877.
“Es recordar lo que ha significado para las personas desde hace 200 años ver el cielo iluminado con pirotecnia”, explicó Giovana Jaspersen sobre la exhibición que dialoga con la colección del museo.
De las 12 exposiciones que habrá durante el año en el recinto, destaca Antonio. Moda indomable, que reunirá los bocetos, fotografías, atuendos, películas y revistas del ilustrador de moda Antonio López, quien trabajó con grandes diseñadores como Karl Lagerfeld, Yves Saint Laurent, Kenzo, Missoni y Versace. Para la directora será la oportunidad de reivindicar a figuras que quedaron desdibujadas, como el puertorriqueño, quien falleció durante la pandemia de sida. La exposición llegará el próximo mes de agosto.
También resalta la dedicada a Pierre & Gilles, en junio. El público podrá admirar las obras en que la pareja creativa francesa explora la relación entre el arte, la cultura popular, la religión y la sexualidad. Estarán en diálogo con el acervo del recinto y se espera la visita de los creadores a México.

Asimismo está Japón: del mito al manga, que se espera sea la muestra con más audiencia por el auge que ha tenido la cultura nipona en nuestro país en diversas generaciones. De acuerdo con Helen Charman, directora de programas nacionales y de aprendizaje del Victoria and Albert Museum, será “un viaje lúdico por Japón”.
Otras exposiciones que llegarán al Museo Franz Mayer serán Ideas en tránsito. No construidos Enrique Norten/TEN Arquitectos, que mostrará planos, dibujos y maquetas de proyectos que se quedaron en el tintero; Ellas diseñan, que reunirá el trabajo de 27 mujeres destacadas en el diseño editorial; y ¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx, la cual se centrará en las aportaciones de los creativos de la región.