Pasa un fin de semana increíble

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 6 al 8 de junio?

Arma tu plan con tus personas favoritas, pueden elegir varias opciones para aprovechar un día de este fin de semana; hay para todos los bolsillos

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 6 al 8 de junio?
¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 6 al 8 de junio? Foto: Especial

Junio llega con aguaceros imprevistos que derivan en inundaciones y encharcamientos en varias zonas de la Ciudad de México y otras entidades del país. Debemos estar alertas para enfrentar estos fenómenos naturales. Presentamos y sugerimos aquí un listado de eventos culturales y artísticos programados en recintos y foros de la capital del país para disfrutar en este colofón semanal con familiares y amigos.

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX este fin de semana?

01. La Peña de Pau y Odette

Recital poético coordinado por Paulina Rojas García y Odette Alonso de Bulevar Arcoíris, que este fin de semana recibe a los poetas Arlette Luévano, César Cañedo, Luis Téllez-Tejeda, Pávido Návido y Xitlalitl Rodríguez Mendoza, quienes darán lectura a una selección de sus textos. Muestra del catálogo de la librería El último Encuentro de volúmenes de segunda mano y atractivas novedades editoriales a precios asequibles.

  • Dónde: Librería El Último Encuentro. Puebla 45, segundo piso. Colonia Roma Norte. CDMX
  • Cuándo: sábado 7 de junio, 2025
  • Horario: 18:00 horas
  • Entrada libre
La Peña de Pau y Odette
La Peña de Pau y Odette ı Foto: Cortesía Librería El Último Encuentro

02. Recorrido por Tranvía Turístico

Disfruta de un recorrido cultural en tranvía y conoce detalles acerca de la arquitectura e historia de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos. Este evento es organizado por el departamento de Cultura del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con la Alcaldía Gustavo A. Madero.

  • Fecha: 6 y 20 de junio de 2025
  • Horario: 11:00 y 12:00 horas
  • Punto de reunión: Plaza Lázaro Cárdenas, afuera del Centro Cultural Jaime Torres Bodet
  • Entrada libre
Recorrido por Tranvía Turístico
Recorrido por Tranvía Turístico ı Foto: IPN

03. Música UNAM

Recital-conferencia La memoria en el papel

El guitarrista Raúl Zambrano y el pianista Abd El Hadi Sabag presentan una selección de piezas editadas a partir de los manuscritos del compositor mexicano Manuel M. Ponce, resguardados en la Facultad de Música de la UNAM.

  • Sala Carlos Chávez: sábado 7 de junio, 6:00 pm

OFUNAM | Aborda a tres compositores románticos del siglo XIX

El violinista danés Nikolaj Szeps-Znaider interpretará con la Orquesta Filarmónica de la UNAM la Fantasía escocesa de Max Bruch, bajo la batuta de Sylvain Gasançon. El programa se completa con la obertura de Tannhäuser de Wagner y la Sinfonía núm. 4 de Brahms.

  • Charla previa | Sala Nezahualcóyotl: sábado 7 de junio, 6:40 pm
  • Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 7 de junio, 8:00 pm y domingo 8 de junio, 12:00 meridiano

OJUEM | Segunda temporada 2025

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata ofrece el siguiente programa: Fantasía sobre melodías populares húngaras de Liszt con Mauricio Náder al piano, Sinfonía de la pasión auriazul de Rodrigo Valdez Hermoso y Sinfonía Patética de Chaikovski.

  • Sala Nezahualcóyotl: domingo 8 de junio, 6:00 pm

La FaM en la Chávez

Esta colaboración con la Facultad de Música de la UNAM promueve el desarrollo de futuras generaciones de músicos, en esta ocasión los pianistas Daniel Nieto y Leonardo Graf ofrecerán obras para piano solo.

  • Sala Carlos Chávez: domingo 8 de mayo, 6:00 pm
Música UNAM
Música UNAM ı Foto: Música UNAM

04. De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie

Como parte del ciclo de conciertos De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie, el pianista Alfredo Isaac Aguilar ofrecerá la sesión titulada A Ravel y Beethoven, el sábado 7 de junio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El programa estará integrado por el Concierto en re menor, BWV 974, de Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685–1750), a partir de la obra de Alessandro Marcello (Italia, 1673-1747). El recital también incluirá la Sonata en do sostenido menor núm. 14, Op. 27 núm. 2, Claro de luna, de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827), y Miroirs, M. 43, de Maurice Ravel (Francia, 1875–1937), en el marco del 150 aniversario de su nacimiento.

Finalmente, el pianista interpretará Mirroirs, M. 43, que Ravel compuso para piano solo, entre 1904 y 1905, en cinco movimientos: Noctuelles, Oiseaux tristes, Une barque sur l’océan, Alborada del gracioso y La vallée des cloches. Cada uno de ellos está dedicado a sus compañeros del grupo de artistas vanguardistas Los Apaches, a manera de homenaje y con la intención de llevar a la música imágenes visuales y atmósferas de cinco personajes diferentes, cada uno mirando un espejo.

  • Dónde: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
  • Cuándo: sábado 7 de junio, 2025
  • Horario: 18:00 horas
  • Boleto: 20 pesos
De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie
De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie ı Foto: Cortesía INBAL

05. El Joven Revueltas

El Ciclo Silvestre Revueltas, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Música "Carlos Chávez (CENIDIM)“, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Secretaría de Cultura, y el Fondo de Cultura Económica (FCE), se llevará a cabo durante el mes de junio en la librería Rosario Castellanos. Este ciclo conmemora el 125 aniversario del natalicio del compositor Silvestre Revueltas y presenta una serie de actividades los viernes de junio en la Librería Rosario Castellanos del FCE.

El ciclo inicia el 6 de junio con la conferencia: "El joven Revueltas“, que explorará las obras tempranas del compositor escritas entre 1915 y 1924. Se ofrecerá una visión de la evolución artística del maestro duranguense, incluyendo piezas recientemente descubiertas. Luis Jaime Cortez presentará la primera edición integral de la obra revueltiana incorporada por el CENIDIM. Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en la Librería Rosario Castellanos del FCE, ubicada en Av. Tamaulipas 202, esquina con Benjamín Hill, colonia Condesa, Ciudad de México.

El Joven Revueltas
El Joven Revueltas ı Foto: Secretaría de Cultura

06. Jazz y Gastronomía Gourmet

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite celebra el 29 Aniversario de su fundación y anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

  • Viernes, 6 de junio 20:00 horas. CHISTIAN BALDERAS con Benjamín García y Pedro Cervera. Cuota de recuperación: 150 pesos
  • Sábado, 7 de junio 15:00 horas. A LOVE ELECTRIC con Todd Clouser, Aarón Cruz y Jorge Servín. No Cover
  • Sábado, 7 de junio 20:00 horas. PEDRO CERVERA con Ron Warburg, Giovanni Cigui y Alonso Sánchez. Cuota de recuperación: 150 pesos
  • Dónde: El Convite. Ajusco 79, bis. Colonia Portales Sur. CDMX
Jazz y Gastronomía Gourmet
Jazz y Gastronomía Gourmet ı Foto: Cortesía El Convite

07. Estreno de la película Clara se pierde en el bosque

Cineteca Nacional: viernes, 6 de junio. Estreno de la película Clara se pierde en el bosque, dirigida por la escritora argentina Camila Fabbri. Invitación este viernes 6 de junio al estreno en México de la película Clara se pierde en el bosque, dirigida por la escritora argentina Camila Fabbri. El lanzamiento tendrá lugar en la Cineteca Nacional de México (Av. México Coyoacán 389, CDMX), y los horarios estarán disponibles en la cartelera oficial del recinto.

Para celebrar la llegada de la película a México, proponemos una interesante dinámica: al mostrar un ejemplar de alguno de los libros de la autora en taquilla, el boleto para la función es gratuito.

  • Dónde: Cineteca Nacional XOCO Avenida México-Coyoacán 389. Colonia Xoco. CDMX
Estreno de la película Clara se pierde en el bosque
Estreno de la película Clara se pierde en el bosque ı Foto: Cineteca Nacional

08. Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán los próximos viernes 6 y domingo 8 de junio a las 12:15 horas su programa titulado Danzas sinfónicas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la batuta del director noruego Rune Bergmann —actual director de la Filarmónica de Calgary (Canadá), director artístico y titular de la Filarmónica de Szczecin (Polonia) y director titular de la Filarmónica de Argovia (Suiza)—, la OSN iniciará el concierto con la Obertura a Oberon de Carl Maria von Weber (1786-1826).

Weber comenzó a trabajar en la ópera Oberon por encargo de Charles Kemble, entonces administrador del Covent Garden de Londres, la casa de ópera más importante de Inglaterra. Inició la composición en 1825, pero debió suspenderla en varias ocasiones debido a su delicada salud. Más tarde, retomó el trabajo en París y finalmente viajó a Londres, donde los ensayos para el estreno de Oberon resultaron complicados. Weber se vio obligado a realizar cambios en la partitura, en especial en la obertura, que quedó en su forma definitiva días antes del estreno.

A continuación, se interpretará El canto del héroe, op. 111, de Antonín Dvořák (1841-1904), compuesta entre el 4 de agosto y el 25 de octubre de 1897. Esta obra fue estrenada en Viena el 4 de diciembre de 1898 por la Orquesta Filarmónica de Viena, bajo la dirección de Gustav Mahler (1860-1911), considerado el músico más grande de su tiempo. Dvořák valoró que su obra fuera dirigida por un compositor de la talla de Mahler. Aquella noche, el público vienés lo ovacionó; incluso el crítico Eduard Hanslick elogió la pieza. Para cerrar el programa, la OSN interpretará las Danzas sinfónicas, op. 64, de Edvard Grieg (1843-1907).

Los boletos, cuyos precios oscilan entre 100 y 250 pesos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes.

Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional
Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional ı Foto: Cortesía Inbal

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: