El profesor de Derecho de la UNAM, Francisco Burgoa Perea, señaló que a partir de este 1 de diciembre “la Corte se convierte en un actor testimonial”, tras la salida del ministro Luis María Aguilar Morales.
“A partir de hoy, con la salida del ministro Luis María Aguilar Morales, la SCJN queda reducida a 10 integrantes, lo que debilita su capacidad para proteger la Constitución (aunque materialmente eso sucedió desde el pasado 5 de noviembre con el voto del ministro Alberto Pérez Dayán)”, compartió a través de redes sociales el profesor.
Precisó que sin los ocho votos necesarios “las leyes y actos de gobierno que vulneren los derechos humanos o el orden constitucional quedarán, lamentablemente, sin control efectivo. La Corte se convierte en un actor testimonial”.
Presentan 6 denuncias contra funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos
El próximo 1 de junio de 2025 se realizará la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Será hasta el 1 de septiembre de 2025 que la Corte tendrá 9 ministros electos por el voto popular.
Poder fáctico acechará a juzgadores: ministro en última sesión
En la última sesión ordinaria de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) en la que participó, antes de su retiro, el ministro Luis María Aguilar Morales aseguró que las personas juzgadoras cargan el peso de una reforma al Poder Judicial (PJ) que “atenta con todos los esfuerzos que se han hecho por lograr una Judicatura independiente”.
En medio de las primeras etapas de la implementación de la reforma, aseguró: “Nos enfrentamos a un futuro donde los poderes fácticos podrán acechar la labor de quienes imparten justicia. Se debe decir así, con todas sus letras, pues así también ha resonado en otros lugares de nuestra región”.
Hizo énfasis en que la independencia judicial, como lo señala el código de ética, le implica al juez que le esté “éticamente vedado participar de cualquier manera en actividades políticas partidarias. Así debemos continuar cimentando las bases de la impartición de la justicia completa independiente y con perspectiva de género para asegurar en mayor medida que se mantenga un estado democrático de derecho y con bases en la constitución”.
Con información de Ulises Soriano
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT