Garantizan apoyo a paisanos

Gobierno federal alista plan en la frontera para recibir a deportados

La Presidenta Sheinbaum anuncia que se fortalecerán consulados y se trabajará con gobernadores fronterizos; adelanta que se insistirá en alcanzar un diálogo con EU

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum en conferencia en Palacio Nacional.
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum en conferencia en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República.

Aunque se insistirá en alcanzar un diálogo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que ya se alista un plan en la frontera norte del país para recibir a los connacionales que lleguen a ser deportados, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eche a andar su plan de devolver migrantes de manera masiva.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria compartió que ya hay acercamientos con los gobernadores de estados fronterizos.

“Y también prepararnos aquí, que también tenemos un plan que hemos estado trabajando, que lo coordina la Secretaría de Gobernación. Vamos a hablar ya con los gobernadores de la frontera, porque si se llegan a dar estas deportaciones nosotros tenemos que recibir bien a nuestros connacionales. Estamos trabajando en todas las áreas,”, dijo.

Como ha mencionado desde que Trump advirtió sus planes el mes pasado, Sheinbaum Pardo reiteró que se defenderá a las y los connacionales en aquel país, destacando su contribución al desarrollo económico.

Incluso, la mandataria subrayó que el trabajo de las y los mexicanos en el campo es crucial para Estados Unidos.

“Nosotros siempre vamos a defender que las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, igual que a la economía de México; cada trabajo que hacen, desde el campo —donde 7 de cada 10 trabajadores agrícolas son mexicanos nacidos en México o de segunda generación— es fundamental. Es decir, Estados Unidos no comería sin los trabajadores del campo mexicanos”, afirmó.

Reiteró que los trabajadores mexicanos son “de primera”, tanto en labores agrícolas como en el ámbito profesional, algo que, aseguró, siempre será defendido.

“Desde los trabajadores del campo, con una valía enorme, hasta los estudiantes de posgrado que se quedaron allá y desarrollan patentes en Estados Unidos. Eso siempre lo vamos a defender y siempre vamos a insistir en que la mejor manera de atender la migración es abordando las causas”, agregó.

Ante un eventual escenario de deportaciones masivas a los connacionales, indicó que se deberán considerar dos elementos centrales, siendo uno de ellos el fortalecimiento de los consulados.

Para ello, adelantó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, visitará los consulados en Estados Unidos para supervisar y garantizar que todas las áreas estén dedicadas a la atención de los paisanos.

En este sentido, mencionó que el robustecimiento de los servicios consulares incluirá la simplificación de trámites, digitalización, atención personalizada y directa, así como el fortalecimiento de la asistencia jurídica. Además, recordó que se ha anunciado la contratación de abogados para brindar defensa legal a las y los mexicanos en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR