Crisis migratoria

Gobierno avala esquemas para retorno de migrantes

Aceptó desde 2018 recibir migrantes de EU a través de diversos programas, como el Quédate en México

Gobierno avala esquemas para retorno de migrantes
Gobierno avala esquemas para retorno de migrantes Foto: Cuartoscuro

El Gobierno de México aceptó desde 2018 recibir migrantes de EU a través de diversos programas, como el Quédate en México, que afectó a más de 75 mil personas durante sus 3 años de operación.

Este esquema surgió debido al aumento de migrantes que intentaban llegar al país vecino para solicitar asilo. Así, a partir de mayo de 2019, se incrementaron las alertas en EU, debido a la alarmante cifra de 144 mil migrantes detenidos por primera vez, en un mes, en la frontera común de ambos países.

Además, con el fin de la pandemia de Covid-19 y la suspensión del Título 42, se acordó reforzar el Título 8, el cual estipulaba que cualquier persona que llegara a Estados Unidos debía pasar obligatoriamente por un tercer país seguro, en este caso México, para iniciar el proceso de asilo.

En junio de 2023, el Gobierno federal aceptó recibir hasta mil personas deportadas al día, de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes, al llegar a México, fueron trasladadas en aviones y autobuses a Villahermosa, Tabasco; y Tapachula, Chiapas.

Antes de esto, el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que solo se recibirían mil personas por día, como ya se había hecho desde 2020 con otros programas, debido a que en ese momento había hasta 30 mil personas en la frontera entre ambos países.

Ante esta situación, se acordó que cualquier persona que quisiera solicitar asilo al país vecino, lo haría a través de la aplicación CBP One, pero con la condición de hacerlo desde México, lo que incrementó drásticamente los flujos migratorios hacia el país, alcanzando picos migratorios año tras año.

Ante las amenazas de una posible deportación masiva de migrantes con la llegada de Donald Trump en enero de 2025, las autoridades mexicanas podrían aceptar nuevamente el retorno ordenado y masivo de migrantes, dada la crisis que atraviesan las fronteras de ambos países.