La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que, durante los próximos seis años, se busca aumentar la capacidad del sistema en 29 mil megawatts (MW), de los cuales una quinta parte, el 22 por ciento, será generada por el sector privado.
En conferencia desde Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los particulares aportarán seis mil 400 MW de esta capacidad adicional, según el Plan de Expansión 2025-2030.
“Van a contribuir con seis mil 400, y la mayoría con fuentes renovables de energía. Este es el plan de expansión de la CFE para los próximos seis años”, expuso.

Sismo magnitud 4.2 ‘despierta’ a Oaxaca este domingo; no amerita alerta en CDMX
Al presentar los detalles del plan de expansión de la CFE en la conferencia de la Presidenta, la titular de la comisión, Emilia Calleja, dijo que la generación de los 29 mil 074 MW extra se hará a través de 51 proyectos, y se requiere una inversión de 22 mil 377 millones de dólares.
Siete son de energía eólica, para generar dos mil 470 MW; nueve son de energía fotovoltaica, para generar cuatro mil 673 MW; y cinco son ciclos combinados, para generar tres mil 425 MW.
La Presidenta Sheinbaum detalló: “Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE, con su capacidad instalada; cinco ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la planta de Tula, de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías, principalmente, y petroquímicas, que vamos a desarrollar, y los proyectos por concluir del gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador”.
La mandataria federal destacó que el plan de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional es muy ambicioso, a través del cual la mayor parte del crecimiento será público, mediante la CFE.
Sheinbaum informó que, como parte de este plan de expansión, particularmente en el estado de Querétaro, se hará transmisión hacia la sierra y se apoyará el crecimiento industrial del estado.
Además, la directora Emilia Calleja reportó que hay 16 proyectos hidroeléctricos de repotenciación y modernización, que representan una inversión de mil 553 millones de dólares: “De igual modo, hay 16 proyectos hidroeléctricos por inaugurar, los cuales, en conjunto, generarán 535.6 MW, con una inversión de mil 553 millones de dólares”, señaló.
En el proyecto de cogeneración de energía, se tiene contemplado que Petróleos Mexicanos (Pemex) aporte solamente dos mil 422 megawatts de energías renovables, es decir, el 11 por ciento del total que se espera.
La directora de la CFE también anunció que, para el cierre del sexenio, el plan de expansión contempla abastecer de internet gratuito al 97.8 por ciento de la población del país.
Por último, Calleja informó sobre una inversión de 14 mil 309 millones de pesos (casi 696 millones de dólares) en 42 mil 221 obras de electrificación, que beneficiarían a 557 mil 087 habitantes para alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99 por ciento de los hogares mexicanos.
Actualmente, la Coomisión Federal de Electricidad cuenta con 27 mil 284 kilómetros de red de fibra óptica y tres mil 824 torres de telecomunicaciones, así como con 108 mil 607 puntos de WiFi gratuito. Tan sólo Teléfonos de México (Telmex) presume tener 280 mil kilómetros de red de fibra óptica en el país.
Van por reformas para CFE y Pemex
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de nuevas reformas a leyes secundarias para el fortalecimiento de Pemex y la CFE al Congreso.
La mandataria señaló que es difícil estandarizar el precio de las tarifas domiciliarias debido a las variaciones de temperatura en las distintas regiones; sin embargo, el subsidio gubernamental asciende a 120 mil millones de pesos.
En lo referente al petróleo, afirmó que este año se alcanzará la autosuficiencia gracias a los proyectos de rescate de las refinerías impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Aseguró que la política de aranceles de Trump no afecta el precio del petróleo, ya que este es fijado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La Presidenta se refirió a la situación de la refinería de Dos Bocas y reconoció que enfrenta un problema que impide su operación a máxima capacidad; sin embargo, sostuvo que “México no exportará petróleo cuando la refinería de Dos Bocas opere a máxima capacidad”.
“La refinería Olmeca (Dos Bocas) está terminada. Hoy tiene un pequeño problema: el crudo presenta problemas de salinización, pero está terminada”, dijo.
Una vez que opere a su máxima capacidad, prácticamente se dejará de exportar petróleo y toda la producción será destinada al consumo interno, agregó.
Ayer miércoles, el Senado recibió el paquete de reformas a leyes secundarias de la reforma energética enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Éste busca fortalecer las empresas públicas del Estado, además de ordenar y dar certeza a los agentes privados, aumentar las capacidades de seguimiento de los participantes y mejorar la regulación desde un enfoque técnico.
Está conformado por la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
La iniciativa, enviada a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, plantea reformas a diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Presidenta destacó que las leyes secundarias “fortalecen a las empresas públicas del Estado, dan orden y certeza a los agentes privados, aumentan las capacidades de seguimiento de los participantes y mejoran la regulación”. Enfatizó que las reformas “fortalecen la trazabilidad en los procesos y brindan un marco jurídico claro.
