“No será un voto universal”

Reforma judicial, el inicio del fin de las elecciones libres: Jorge Romero

“Con este fraude judicial, absolutamente todo el proceso de votación y conteo de principio a fin va a ser un proceso excluido por completo de la ciudadanía”, acusó Jorge Romero, presidente nacional del PAN

Reforma judicial, el inicio del fin de las elecciones libres: Jorge Romero.
Reforma judicial, el inicio del fin de las elecciones libres: Jorge Romero. Foto: tomada de X: @JorgeRoHe.

En conferencia de prensa, acompañado por Roberto Gil Zuarth, el líder partidista Jorge Romero sostuvo que la reforma judicial “es una mentira” porque las y los ciudadanos solo pueden votar por los candidatos y candidatas que ya escogieron los comités de evaluación de Morena en condiciones opacas y muy cuestionables.

Además, de que por primera vez en la historia del Instituto Nacional Electoral (INE), la ciudadanía no contará los votos de los comicios.

“Con este fraude judicial, absolutamente todo el proceso de votación y conteo de principio a fin va a ser un proceso excluido por completo de la ciudadanía", acusó.

Denunció, que dentro de las candidaturas que votarán las y los mexicanos en la elección del próximo 1 de junio, una parte importante son personajes afines a Morena.

A modo de ejemplo, expuso que en el listado oficial hay funcionarios afines al oficialismo, como María Estela Ríos González, Consejera Jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, Magistrada Laboral de, actual Presidenta Nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, Coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar quien hoy es Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; y Luis Rafael Hernández Palacios, Procurador Agrario también del expresidente López Obrador, entre otros.

“Morena y el oficialismo en este país, lo que hizo hace poco más de un año fue vendernos que con una reforma judicial iba a haber democracia en los cargos de administración de justicia. ¿Y qué fue lo que al final acabó siendo? Hoy hay 10 mil ejemplos para poder decir con toda contundencia que la reforma judicial de Morena es un fraude judicial", advirtió.

Por ello, Jorge Romero, anunció que el Partido Acción Nacional saldrá a las calles y recurrirá a la resistencia civil pacífica para que se conozca el fraude de la elección judicial y la intención de Morena de acabar con las elecciones libres en México.

También, dio a conocer que Acción Nacional va a exigir observadores en todas las casillas para supervisar que se respete el voto de la ciudadanía.

El líder blanquiazul enfatizó que la elección del próximo 1 de junio "es un diseño de Morena“, para acabar con las elecciones libres en México.

Por su parte, Roberto Gil Zuarth aseguró que sin duda la elección judicial será la “más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país, por lo menos desde los años 90”.

Detalló que la elección judicial se deriva de un absoluto fraude desde su inicio, con la reforma que aprobó el régimen oficialista a base de intimidaciones y coacción, así como con la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en donde Morena metió las manos para posicionar a sus perfiles.

JVR

Temas: