El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no sólo beneficiará al sureste del país, sino a toda la República, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es una obra muy importante. El sureste es la zona, la región, o era la zona menos conectada, tanto para pasajeros como para carga. Ahora, el Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, es una alternativa al canal de Panamá. Y en la medida en que vaya aumentando la carga, en esa medida todavía se va a ir incrementando la movilidad. Entonces, este es un polo de desarrollo para todo el país, no solamente para el sureste”, dijo.
Recordó que ya se está en pláticas con el gobierno de Guatemala para que el proyecto del Tren Maya pueda pasar por la costa de su país.

Gabinete de Seguridad federal informa acciones relevantes del 14 de julio de 2025
“Estamos en pláticas con el gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a Guatemala, por la costa. Entonces, es un proyecto de mucha importancia para el desarrollo económico del país y un reconocimiento de lo que significa el sureste para México”, dijo.
Al presentar los trabajos de rehabilitación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el director general del proyecto, Octavio Sánchez Guillén, dio a conocer que se adquirirán más de dos mil predios por medio de la liberación de derechos de vía para obras de conectividad de la refinería Olmeca con el puerto de Dos Bocas.
Explicó que el trazo para la refinería fue definido dentro de la refinería y del puerto en coordinación con Pemex y la ASIPONA; mientras tanto, el proyecto ejecutivo se encuentra en proceso y se prevé que la construcción del tramo inicie hasta agosto de este año.
“La Línea FA se unirá al nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas como vía de penetración que conectará la refinería Olmeca y el puerto de Dos Bocas. Se adquirirán dos mil 21 predios para obtener la liberación del derecho de vía con apoyo de la Sedatu, el gobierno del estado y los gobiernos municipales”, dijo.
Al participar en la conferencia de prensa de la Presidenta, el funcionario dio a conocer que se han iniciado obras de rehabilitación a más de mil 200 kilómetros del ferrocarril en las líneas Z, FA, K y KA.
“El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec. La influencia territorial y marítima comprende los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, e incluye las ASIPONAS de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas, Puerto Chiapas, así como 120 municipios y más de cinco millones de habitantes en dichos estados”, declaró.
En tanto, para la línea K, que va de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, se conectará a la Red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica en la frontera con Guatemala y Puerto Chiapas, con la línea KA.
“El avance general del proyecto es de 77.35 por ciento, mismo que concluirá a mediados del 2026 cuando se terminé el tramo 2”, agregó.
Además, señaló que también se han realizado obras comunitarias y de reubicación de vivienda, por ello, de diciembre 2022 a la fecha se ha realizado 800 asambleas comunitarias, 90 obras, 27 mil 912 acciones de vivienda y este año se implementarán en beneficio de más de 100 mil personas 61 obras comunitarias: 21 en Veracruz, siete en Tabasco, 12 en Oaxaca y 21 en Chiapas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR