Ante el calificativo de “carnicero” del presidente de Estados Unidos contra el de Rusia, el líder francés, Emmanuel Macron, instó a su homólogo Joe Biden y aliados a no escalar la tensión con Vladimir Putin. En tanto, el criticado apagó las críticas al referir que no pretende cambiar el régimen del Kremlin.
Como mediador de la crisis, advirtió que la declaración, en referencia a que Putin no debe seguir en el poder, puede alimentar el conflicto en vez de acabarlo.
Por ello, el galo llamó a moderar comentarios y actos en la materia y admitió que no habría utilizado tales palabras, en referencia a los dichos contra el ruso.
No debemos inflamar este conflicto ni con actos ni con palabrasEmmanuel Macron<br>Presidente de Francia
Asimismo, externó confianza en mantener diálogo directo con Putin, pues antes y durante la guerra han sostenido encuentros presenciales y telefónicos.
En tanto, EU y Alemania intentaron rebajar el mensaje al advertir que el posicionamiento en Polonia buscaba ejercer presión y lanzar una advertencia de que se pretende poner fin a ese régimen.
El mismo Biden fue contundente al responder “no” a las preguntas sobre si su comentario pretende tirar ese régimen.
No tenemos una estrategia de cambios de régimen ni en Rusia ni en otro lugarAntony Blinken<br>Secretario de Estado de EU
Previamente, su secretario de Estado, Antony Blinken, descartó un intento político de modificar el gobierno ruso al detallar que como lo han establecido en el pasado “no tenemos una estrategia de cambio de régimen ni en Rusia ni en otro lado”. Incluso, ratificó que el objetivo es empujar una presión sin precedentes.
Por separado la embajadora de EU ante la OTAN, Julianne Smith, minimizó las críticas al apuntar que “fue una reacción humana” y prefirió enfocarse en la crisis al señalar que una cuarta parte de los 44 millones de habitantes fueron desplazados o refugiados en el último mes.
En tanto, republicanos y medios de comunicación cuestionaron la postura de Biden en su visita a Europa.
No es ni un objetivo de la política que perseguimos juntosOlaf Scholz<br>Canciller alemán<br>
Al respecto, el diario The Washington Post indicó que este episodio le recordó lo que tanto ha mencionado, pues “las palabras de un presidente importan; pueden enviar a nuestros valientes hombres y mujeres a la guerra o traer la paz”, en referencia a su antecesor Donald Trump.
Más tarde, el canciller alemán, Olaf Scholz, respaldó a Biden al sostener que se guía por la misma estrategia que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues un cambio “no es un objetivo de la política que perseguimos juntos” y agregó que dialogó con él.
Creo que fue una reacción humana, una declaración de principiosJulianne Smith<br>Embajadora de Estados Unidos ante la OTAN