Aliada de Correa declara empate técnico

Noboa roza la reelección, pero va a segunda vuelta

Cierra contienda con diferencia menor a un punto porcentual y se citan para el próximo 13 de abril; correísta arremete contra mandatario y se prevé una ronda más cerrada que en 2023

Alrededor de 100 mil efectivos militares y de la Policía custodiaron a la población para elegir al futuro mandatario.
Alrededor de 100 mil efectivos militares y de la Policía custodiaron a la población para elegir al futuro mandatario. Fotos|AP y Reuters

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó su condición de favorito al superar a la correísta Luisa González, igual que en 2023; sin embargo, no fue suficiente para evitar la segunda vuelta electoral y se enfrentarán otra vez el próximo 13 de abril.

Aunque se adelantaba que el político de Acción Democrática Nacional (ADN) rebasaría el umbral (50 por ciento), se quedó cortó y no amarró la reelección o cuatro años más de Gobierno, borrando su confianza de hacer lo “imposible”, tras decir que su movimiento ya es “realidad” tras 15 meses y el pueblo lo reconoce.

  • El Dato: Guillermo Lasso se quedó a un día de cumplir dos años y medio de gestión cuando dejó la presidencia unos meses después de disolver el Congreso
Definen a finalistas
Definen a finalistas ı Foto: Especial

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la posición de favoritos de Noboa Azín, de 37 años, y de la heredera de Rafael Correa al declarar con casi 70 por ciento del recuento que la tendencia garantizaba otra cita, según la titular del organismo, Diana Atamaint.

Y es que el empresario, quien sufragó en Olón junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, y su hijo, obtuvo 44.54 por ciento del voto, sobre 43.96 de la de Revolución Ciudadana (RC), diferencia inferior a un punto y que contrasta con los cinco y ocho que arrojaban pronósticos y encuestas en una jornada en la que prevaleció “el orden, la seguridad y el ambiente pacífico”, pese a denuncias, arrestos por incumplir la Ley Seca y que se negara a una candidata votar junto a su escolta.

En tanto, los otros contendientes registraron entre 0.1 y 4.7 de la preferencia y algunos, como Henry Cucalón y Luis Felipe Tillería admitieron la derrota abrumadora, pues los punteros concentraron casi 90 por ciento del apoyo.

Y destaca que el proceso fue vigilado por mil 600 observadores electorales y 100 mil militares y policías, reforzados por helicópteros, lo que pone en evidencia el mayor flagelo en la región: la inseguridad, misma que obligó a cerrar las fronteras y puertos hasta hoy.

Por ello, los aspirantes enfocaron sus propuestas en combatir al crimen. El propio Ejecutivo federal, quien llegó a completar el mandato de Guillermo Lasso, se pronunció por mantener los despliegues del ejército para consolidar su proyecto ante la presencia de pandillas y crimen organizado, como cárteles de México y Colombia, luego de que en los últimos días adelantó ayudas para migrantes deportados y hasta impuso aranceles al Gobierno mexicano.

  • 2.03 de votos blancos hubo ayer, según el recuento oficial del CNE
  • 503 personas sancionadas reportaron ayer por violar la Ley Seca

En temas de seguridad, el empresario muestra cierta fortaleza tras reducir la tasa de asesinatos al pasar de 47 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 38 en el último año, acto en el que el político se inspiró en la dura contención de El Salvador con Nayib Bukele, pues busca vías para sacar a su territorio de la lista de los más violentos en América Latina, lo que vinculan con la cercanía con Venezuela, también afectada por el narco.

Sin embargo, ayer evitó hablar del tema, pues votó en silencio y el único gesto que tuvo hacia la prensa fue cuando mostró su boleta a las cámaras.

En tanto, su rival la exasambleísta Luisa González aprovechó sus minutos ante los medios al votar en Manabí para cuestionar el plan del actual mandatario y definirlo como “oscura realidad”, pues sentenció que se requieren operativos permanentes de las Fuerzas Armadas para recuperar la tranquilidad en Quito. Lo que pareció sumarle apoyo, pues al cierre de esta edición la izquierdista de 47 años, reunida con aliados en un hotel, destacó que lo de ayer fue un “empate técnico” al animar a sus seguidores, pues pueden impedir que Noboa Azín permanezca en el poder.

Asimismo, arremetió contra el presidente al enfatizar que nunca renunció al cargo como lo dicta el Código de Democracia, irregularidad que legitimó el CNE al acusar a la líder de dicho sector de convertirse en parte de esa campaña.

Sus declaraciones anticipan una campaña más frontal y un cierre mucho más reñido en comparación con la segunda vuelta de 2023, mientras sigue la revisión de los sufragios para la Asamblea Nacional, donde se disputaron 151 lugares, para determinar si el posible ganador contará o no con mayoría para sacar avante sus propuestas; escenario en el que resalta que desde hace ocho años ningún gobernante ha tenido tal respaldo.