El Papa Francisco reiteró su profundo desacuerdo con la política de deportación que implementó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su regreso a la Casa Blanca, pues ésta criminaliza abiertamente a los migrantes.
En una carta dirigida a la Conferencia Episcopal de la potencia, advirtió a obispos que ese tipo de estrategia pensada para enfrentar una crisis fronteriza sólo “lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres y familias enteras” y provoca sufrimiento innecesario, al exhibir el trato que ese país le da a la comunidad indocumentada y refugiada luego de que se difundieran imágenes de las repatriaciones a territorios latinoamericanos, en los que varias naciones denunciaron que los connacionales viajaron esposados.
- El Dato: En la misiva, el Papa precisó que el ordo amoris es construir la fraternidad unidos, luego de que el vicepresidente JD Vance usara el término para justificarse
Ante estas directrices del republicano, el líder católico de 88 años y originario de Argentina enfatizó que quienes emigran en su mayoría son personas marginadas, quienes abandonaron o escaparon de sus países por factores como la extrema pobreza, la inseguridad y la persecución, de acuerdo con una publicación de Vatican News, escenario que expone que varios huyen del Gobierno o grupos delictivos.
Lamentablemente en esta travesía se enfrentan al estigma con funcionarios que recurren a “narrativas discriminatorias” para justificar sus políticas, pues abundó que una política migratoria no puede cimentarse “en el privilegio de unos y el sacrificio de otros”.
Situación que recuerda que repetidamente el magnate conservador ha tachado a los ciudadanos irregulares de “invasores” o “criminales”, por lo que Francisco I rechazó las comparaciones entre personas irregulares con criminales, mientras organizaciones civiles defienden a los primeros al sostener que su único delito fue ingresar sin permiso al país para construir una vida, oportunidad que para algunos lleva hasta décadas, pero ahora se enfrentan a una deportación y a ser separados de sus familias.
Bajo este escenario, el Papa abogó por regular la migración de forma ordenada, pues una sociedad es mejor cuando se “acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”, quienes dejaron sus tierras en busca de ese sueño.
- 11 millones son la meta de la gestión actual para lograr las deportaciones masivas
En tanto, Trump arremetió nuevamente contra quienes intentan obstruir sus políticas. En su cuenta de Truth Social se lanzó contra los jueces y sectores “que quieren que disminuyamos el ritmo y que nos detengamos”, pues en menos de un mes de su gestión éste ya ha sufrido reveses al sumar tres bloqueos a la orden ejecutiva que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Y horas después, llegó la respuesta a las críticas del Papa. El zar fronterizo y uno de los promotores de la separación familiar, Tom Homan, demandó al jerarca de la Iglesia católica abocarse sólo a sus temas y “dejarnos a nosotros el control de las fronteras” ; incluso le recordó que no es ejemplo, pues tiene un muro alrededor del Vaticano.