A pesar de la pausa para no poner aranceles a las exportaciones mexicanas en Estados Unidos, la medida unilateral del presidente Donald Trump deterioró el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque ahora no se sabe cuáles serán las acciones del mandatario; es decir, las amenazas ocasionaron más incertidumbre y ésta impacta en las inversiones.
“Creo que lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos es negativo para México, aunque no haya puesto los aranceles, porque no se disipa la incertidumbre. Ya lo deterioró [el T-MEC], aunque es muy moderado ese mal, impactó a la certidumbre que el tratado de libre comercio intentaba dar”, indicó Sergio Kurczyn, director del Departamento de Estudios Económicos de Banamex.

Prevén renegociación del T-MEC en 2026
El analista sostuvo que la incertidumbre no se terminará en el corto plazo, sino que seguirá en todo el mandato del republicano o hasta que se revise en julio de 2026 el tratado comercial, aunque consideró que ya no será una revisión, sino una renegociación como ocurrió en 2020, puede haber la posibilidad de que se adelante la fecha.

Este es el precio del dólar HOY viernes 4 de julio de 2025
“¿Qué sería una verdadera noticia positiva? Que dentro de un mes Trump diga ya cumplió todo México y Canadá, o México al menos. Les aseguro que ahora sí ya no vuelvo a amenazarlos y les aseguro que el T-MEC va a seguir en el 2026 y nada más lo vamos a revisar, no lo vamos a renegociar. Pues eso sería realmente muy bueno, pero muy improbable”, añadió.

Aranceles van contra intereses de Estados Unidos
Sergio Kurczyn aseguró que en el ámbito internacional las decisiones de Donald Trump respecto a los aranceles van contra los intereses del gobierno estadounidense, especialmente porque se pierde la certidumbre en el terreno económico y político,
“Sus declaraciones sobre Ucrania, sobre Medio Oriente, con respecto a sus aliados en Europa, creo que está erosionando el liderazgo internacional de Estados Unidos, dado que disminuye la certidumbre de las alianzas con Estados Unidos en el terreno político y también en el terreno económico”, añadió.
El analista consideró que la era Trump marca la entrada a “un nuevo mundo en el terreno político, China y Rusia están muy contentos con todo lo que ven con respecto a Estados Unidos”.
Asimismo, señaló que los mercados no le creyeron al presidente estadounidense sobre imponer aranceles a sus principales socios comerciales porque las tarifas son irracionales para quienes son los únicos países, especialmente México, que pueden ayudarle a combatir la expansión de China en temas comerciales.
“No vemos ni en el terreno geopolítico ni en el terreno económico que le convenga a Estados Unidos ponerles aranceles a México y a Canadá porque somos, en particular México, quienes podemos ayudarlo en enfrentar la amenaza comercial y geopolítica de China”, afirmó.
cehr