Indicador Mensual de la Actividad Industrial

Actividad industrial cae 0.4 por cierto en enero

A tasa anual sufrió un descenso de 2.8 por cierto; representó la cuarta contracción seguida desde octubre de 2024

Cae actividad industrial en enero
Cae actividad industrial en enero Foto: ilustrativa: Cuartoscuro

En enero de 2025, la actividad industrial en México cayó 0.4 por ciento, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, lo que representó la cuarta contracción seguida desde octubre de 2024; mientras que a tasa anual descendió 2.8 por ciento, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La contracción de la actividad industrial en la comparación con diciembre tuvo impulso por una disminución de las actividades mineras de 1.8 por ciento; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, también descendió 0.8 por ciento, las industrias manufactureras, 0.3 por ciento; no obstante la actividad de la construcción aumentó 0.1 por ciento.

En la comparación anual, en enero pasado los componentes que cayeron y propiciaron la contracción de la actividad industrial fueron la minería con 8.6 por ciento; construcción, 6.4 por ciento; industrias manufactureras, 0.9 por ciento; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 1.0 por ciento.

Asimismo, la caída de la minería a tasa anual fue impulsada por un descenso de 20.5 por ciento en los servicios relacionados con la minería, y de 10.7 por ciento en la extracción de gas y petróleo.

Respecto al descenso en la construcción, fue impulsada por una contracción de 27.5 por ciento en la construcción de obras de ingeniería civil y de 1.6 por ciento en edificación, así como en los trabajos especializados para la construcción de 3.4 por ciento.

Los subsectores con más pérdidas en las industrias manufactureras fueron: fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con 8.2 por ciento; fabricación de prendas de vestir, 7.5 por ciento; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, 7.4 por ciento; fabricación de maquinaria y equipo, 6.9 por ciento; fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 6.5 por ciento.

No obstante, otras industrias manufactureras crecieron 14.8 por ciento; impresión e industrias conexas, 4.7 por ciento; industria del papel, 4.6 por ciento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: