La reciente decisión de FEMSA, que lidera José Antonio Fernández Carbajal, de invertir 64 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2026, representa un compromiso sólido con el desarrollo económico del país. Esta cifra, que equivale a 32 mil millones de pesos anuales, refuerza la posición de la empresa como un actor clave en la generación de empleo y crecimiento del sector retail y bebidas. La inversión de FEMSA se destinará a la expansión de tiendas OXXO, mejoras operativas y optimización de márgenes, lo que fortalecerá su competitividad en un entorno de consumo dinámico. Además, la modernización de la infraestructura refresquera de FEMSA permitirá mejorar la eficiencia en producción y distribución.
El impacto de esta inversión va más allá de la empresa. Con más de 260 mil empleados y una contribución fiscal estimada en 41 mil millones de pesos para el periodo, FEMSA juega un papel importante en la economía mexicana. Este tipo de anuncios generan confianza en el sector privado y fomentan la atracción de capital. El crecimiento de FEMSA en 2024, con un incremento del 12.8% en ingresos y un 31.5% en utilidad operativa, demuestra que la estrategia de inversión ha sido efectiva. Esto sugiere que el mercado responde positivamente a la expansión y que las decisiones de capital están alineadas con la demanda del consumidor.
Sin embargo, es necesario considerar los desafíos que enfrenta la inversión privada en el país, como la incertidumbre regulatoria y las condiciones macroeconómicas. FEMSA deberá mantener una gestión eficiente para garantizar que estas inversiones generen los retornos esperados y contribuyan a su sostenibilidad a largo plazo.

Narcocorridos, contención por “sugerencia”
Este anuncio también abre la discusión sobre el papel de las grandes corporaciones en el desarrollo de México. Empresas de este tamaño tienen la capacidad de impulsar innovación y mejorar la calidad del empleo, pero requieren de políticas públicas que faciliten la inversión y promuevan la estabilidad económica. La apuesta de empresas de la talla de FEMSA por México es una señal positiva en un contexto de desafíos globales. Su capacidad de expansión y generación de valor refuerza la importancia de mantener un entorno propicio para la inversión privada, clave para el crecimiento sostenido del país.
Total Play Fortalecimiento Financiero. Total Play de Grupo Salinas, presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año 2024, destacando un sólido desempeño en rentabilidad y liquidez. La compañía logró un crecimiento de doble dígito en EBITDA, con un margen EBITDA del 49%, el nivel más alto desde que comenzó a emitir deuda pública. Este resultado se atribuye al incremento en ingresos, la reducción de costos operativos y una estrategia enfocada en la eficiencia y estabilidad financiera. Durante el trimestre, Total Play generó un flujo de efectivo de 816 millones de pesos, consolidando cuatro periodos consecutivos con resultados positivos en este rubro.
La estrategia de inversión (Capex) representó el 29% de los ingresos del trimestre, permitiendo mantener el crecimiento de la red y la mejora en la calidad del servicio. En el ámbito financiero, la compañía finalizó con éxito su oferta de canje de deuda el 7 de febrero de 2025, logrando la reestructuración del 94.3% de su deuda por un total de 821 millones de dólares. Como parte de esta operación, se intercambiaron 566 millones de dólares en notas con vencimiento en 2028 por nuevas notas garantizadas con vencimiento en 2032, además de la suscripción de 255 millones de dólares adicionales en efectivo.
Esta reestructuración amplió el perfil de vencimientos y fortaleció la liquidez de la empresa. Bajo la dirección de Eduardo Kuri, Total Play ha mantenido una estrategia de disciplina financiera y optimización operativa, lo que ha permitido mejorar su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Con estos resultados, la compañía continúa consolidando su posición como uno de los actores clave en el sector de telecomunicaciones en México.
Inversión Home Depot. Ahora fue Home Depot, la empresa protagonista de la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se hizo oficial el anuncio de una inversión superior a los mil 300 millones de dólares en el país durante el periodo 2025-2028. Estos dineros tienen la finalidad de fortalecer la presencia de la compañía en el mercado mexicano y aumentar su contenido de proveeduría nacional. Actualmente, Home Depot genera más de 18 mil empleos en México, y con esta nueva inversión se espera la creación de dos mil empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos. La inversión de Home Depot se alinea con los objetivos del Plan México, una estrategia del Gobierno federal enfocada en impulsar el desarrollo industrial y fortalecer la economía del país.
Voz en off. HONOR presentará en el MWC 2025 su nueva solución de Inteligencia Artificial, AI Agent, con la que busca transformar la interacción entre los dispositivos móviles y sus usuarios. Esta tecnología promete experiencias más personalizadas, automatización avanzada y una asistencia más fluida en el día a día. Con este lanzamiento, la marca refuerza su apuesta por la innovación en IA y su papel en la evolución del ecosistema digital…
