SPLIT FINANCIERO

¿Freno humanista para ICA?

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: La Razón de México

En el terreno de la construcción todo mundo se pregunta si ahora que el poder es ocupado por una mujer con perfil científico y carácter humanista, se permitirá que Ingenieros Civiles Asociados (ICA) se mantenga como ganadora de multimillonarios contratos, a pesar del negro historial que la precede. El problema con el conglomerado, dirigido por Guadalupe Phillips, es que mientras presume de tener un sólido portafolio de activos, además de experiencia en 20 países y presencia en al menos siete sectores, lo cierto es que desde diversos espacios su desempeño es rechazado, sobre todo por aquellos que la han tenido como “patrona”. Resulta que cada vez se acumulan más meses sin que ICAPSA Infraestructura, Construcciones Peñascos, Infraestructura GS, Toposervis, Marco Antonio Valdez, Mezclas Asfálticas y Caminos, además de Kypcon Ingenieros Civiles, tengan alguna comunicación o reciban algún flujo de recursos, a pesar que su colaboración con ICA tiene que ver, por ejemplo, con edificaciones como el Tren Maya, el cual empezó a circular desde el sexenio anterior.

Entre las agravantes del caso hay que destacar que mientras Ingenieros Civiles Asociados (ICA) se ha quedado con millonarias sumas, se niega a pagar los 136 millones que se dividirían en las siete damnificadas, y digo damnificadas porque han adquirido una serie de deudas en el ánimo de subsistir, las cuales ahora los han llevado al borde de la quiebra.

Los préstamos han sido para cubrir nóminas, prestaciones y otros compromisos con acreedores, sin embargo, mientras para ICA se trata de tan solo unos pesos, para las pequeñas y medianas el monto que no les pagan significa la diferencia entre la vida y la muerte en el mundo del emprendimiento.

Así, cientos de familias que se quedarían sin sustento esperan ansiosas que su llamado de ayuda sea atendido, nada más y nada menos, que por la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, en quien esperan encontrar resolución.

En tanto, el consorcio “Empresarios afectados por ICA y sus filiales” no se queda de brazos cruzados, ya que además de exponer el bloqueo a cualquier tipo de diálogo por parte de la matriz y subsidiarias encabezadas por Guadalupe Phillips, también ha ventilado que muchas otras firmas del rubro han sido vapuleadas por la conocida constructora, sin que existan consecuencias, pues cambia constantemente la ubicación de sus oficinas, lo que da a pensar que se trataría de una treta para evadir responsabilidades.

Entre los mecanismos que se más preocupan salta a la vista que éstas no son las únicas pymes a las que ICA y aliadas les deben, muchas otras se encuentran en la misma situación, aunque no se atreven a levantar la voz por temor a represalias, entre ellas, que Phillips Margain y sus firmas hermanas les cierren el paso en el sector.

Temas: