Reportan hurtos en plazas comerciales

Registra SSC alza de 36% de robos de motocicletas en últimos 6 años

En el último sexenio, la dependencia local registró un total de tres mil 250 casos de este tipo de delito; Iztapalapa es la alcaldía con más hechos delictivos desde 2019; Victoria cuenta atraco en un sitio con tiendas de esa demarcación

Un hombre es captado por una cámara de seguridad mientras roba una motocicleta en Tlalpan, en septiembre de 2024.
Un hombre es captado por una cámara de seguridad mientras roba una motocicleta en Tlalpan, en septiembre de 2024. Foto: Imagen|Captura de video

El robo de motocicleta en la Ciudad de México aumentó 36.8 por ciento entre 2019 y 2024, al pasar de dos mil 374 reportes a tres mil 250, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Actualmente, autoridades locales han registrado el hurto de estos vehículos en estacionamientos de plazas comerciales.

La Subsecretaría de Control de Tránsito informó vía transparencia que las alcaldías en las que más delitos de este tipo registró en el periodo fue en Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

  • El Dato: Las motocicletas robadas también son usadas por delincuentes para cometer crímenes, debido a que pueden huir fácilmente en medio del tráfico.

En 2019, indicó la autoridad, registró 478 motocicletas robadas en Iztapalapa y en 2024 fueron 610, lo que significa un aumento de 27.6 por ciento; además, en todo el sexenio se registraron dos mil 951 expedientes por este ilícito.

En tanto, en la alcaldía Gustavo A. Madero hubo mil 311 de 2019 a 2024, de los cuales, 246 fueron en el primer año de la anterior administración y 305 el año pasado, lo que se traduce en un aumento de 23.9 por ciento.

  • 2 mil 951 robos de moto registra Iztapalapa desde 2019
  • 163 puntos porcentuales aumentó el hurto de motos en Tlalpan

Aunque Tlalpan no es de las demarcaciones con más reportes, tuvo un aumento de 163.2 puntos porcentuales, ya que pasó de 117 robos de moto a 308, en Tláhuac el incremento fue de 105.8 por ciento, al pasar de 85 a 175 expedientes, mientras que en Venustiano Carranza el incremento fue de 87.3 por ciento, pues pasó de 71 robos a 133

Victoria acudió el pasado 21 de diciembre a la Plaza Central, ubicada a un costado de la Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa, y cuando estacionó su motocicleta en la periferia del estacionamiento una patrulla la abordó y el oficial la cuestionó acerca del tiempo que se iba a tardar, si contaba con candados de seguridad, entre otras preguntas que le parecieron sospechosas.

El año pasado, al menos 2 de cada 10 reportes de motos robadas en la capital se originaron en la alcaldía Iztapalapa, la demarcación con más casos
El año pasado, al menos 2 de cada 10 reportes de motos robadas en la capital se originaron en la alcaldía Iztapalapa, la demarcación con más casos ı Foto: La Razón

A la mujer le pareció extraño y preguntó al uniformado si había algún problema en estacionar su vehículo en donde estaba, a lo que el policía le advirtió que existía muchos robos y le recomendaba pasarla a otro sitio, por lo que la joven siguió las instrucciones.

“Lo que más me dio desconfianza fue el policía, como si estuviera calándome para ver si mi moto era apta para robarse o no, como si fuera parte del modus operandi y quiso disfrazar la situación advirtiéndome de los robos”, dijo a La Razón.

Cerca de las 23:30 horas Victoria salió de la plaza y se percató que un grupo de personas estaba con el mismo policía y escuchó que reportaban el robo de una motocicleta dentro del estacionamiento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué portaplacas están prohibidos en la CDMX? te contamos

“Cuando vi a esos pobres chavos con cara de angustiados estuve casi segura de que el policía tenía algo que ver, supuestamente los estaba ayudando, pero yo creo que era mucha coincidencia, además supuestamente él les había dicho que le echaría el ojo a la moto y después se hizo el desentendido.

“Luego (el policía) les insistió a los chavos que mejor ya se resignaran, porque era muy difícil recuperar una moto. La verdad la policía se ha hecho fama de coludirse con los delincuentes, y claro que cuidan, pero a sus aliados, mientras los que vamos a la plaza somos como carnada”, compartió.

Días después, el 25 de diciembre, la SSC reportó otro robo de moto en el estacionamiento de Plaza Tezontle, la cual está a poco más de dos kilómetros de Plaza Central, pero a diferencia del caso anterior, en éste se logró detener a los dos responsables.

Un hombre de 43 años informó a las autoridades que al ingresar al área de cajeros dejó estacionada su motocicleta y al regresar ya no se encontraba, inmediatamente informó las características de su vehículo a los uniformados e implementaron un dispositivo de búsqueda, fue metros adelante donde observaron a una persona que circulaba a bordo del vehículo, quien era acompañado de un sujeto que conducía otra moto color negra.

TE PUEDE INTERESAR: Automóviles engomado Rosa: Este es el último día para verificar en CDMX y Edomex 2025

En respuesta a una solicitud de información, la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículo y Transporte detalló que los delincuentes sólo necesitan de una herramienta para llevar a cabo un ilícito como éste.

“Al dejar la motocicleta estacionada, los imputados con una herramienta denominada ‘chorla’, la cual introducen en donde va la llave de encendido, rompiendo el cilindro, con lo cual quitan el seguro del volante y se dan a la fuga en la motocicleta”, explican en el documento.

El pasado 28 de enero, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que, ante el reporte de robo de vehículos en estacionamientos de plazas, su administración buscaba tener un acercamiento con las administraciones de estos sitios para que organizaran sus zonas de aparcamiento.

TE PUEDE INTERESAR: Tenencia y Refrendo 2025: Último día para pagar en CDMX y Edomex

La mandataria capitalina también planteó en conferencia la necesidad de una división de los estacionamientos: una parte dedicada a automóviles y otra a motocicletas. También propuso cámaras de videovigilancia.

“Queremos con ellos platicar varios temas al respecto; uno de ellos es que las plazas comerciales organicen sus estacionamientos, para que estén en un solo lado las motocicletas y no tengamos por todos lados, que es más difícil cuidar, y que se ponga una videocámara justo en donde están estacionadas las motocicletas.

“Y, por otro lado, hablar con ellos, para que justamente podamos tener la mejor coordinación para cualquier robo de autos en los estacionamientos de los centros comerciales”, mencionó.

TE PUEDE INTERESAR: Certificación para motociclistas en Edomex; dirección y horario del nuevo módulo en Ecatepec

COMBATE AL MERCADO NEGRO. El pasado 3 de marzo, la SSC informó que, luego de un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, policías capitalinos aseguraron ocho motocicletas, una de ellas con reporte activo de robo.

El sábado, la dependencia capitalina informó acerca del aseguramiento de cinco toneladas de autopartes posiblemente robadas, dos placas de vehículos y dos guanteras, todos con reporte de robo activo. Todo esto lo halló en un predio en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Éstas no han sido las únicas acciones, en contra de la venta de piezas robadas, ya que el día 11 indicó que, junto con autoridades federales, inspeccionó tres locales en la colonia Ex-Hipódromo de Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc y aseguró 230 toneladas de autopartes.

El objetivo de las autoridades es atender este ilícito que afecta a automovilistas, así como a motociclistas.