La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabeza la presentación de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025, la cual incluye un Centro de atención, la coordinación con seis estados, un plan de acción inmediata en primeras 72 horas y el trabajo coordinado con colectivos.
Durante la presentación, la fiscala General de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, presentó a colectivos de búsqueda y a la sociedad en general las acciones que implementará la actual administración para atender esta problemática.
“Esta estrategia está conformada por tres apartados específicos: Uno que tiene que ver con las estrategias específicas de búsqueda bajo el entendido de que todas y todos buscamos y localizamos; el segundo que tiene que ver con la inversión de recursos y fortalecimiento institucional; y el tercer apartado que ver con las estrategias de prevención de desapariciones y combate a la impunidad”, agregó.

La titular de la Fiscalía detalló que la estrategia incluye la creación de un Centro de Atención Integral de todas las instituciones involucradadas, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Incifo y el Ceavi.
El objetivo de esto es atender las denuncias y crear un plan inmediato para la búsqueda de personas.
Además, el Gobierno capitalino plantea un trabajo coordinado y con las administraciones de Morelos, Estado de México, Hidalgo. Tlaxcala y Puebla. La primera reunión entre las autoridades de estás entidades será en mayo.
Alcalde Luján mencionó también que se llevará a cabo una estrategia para la búsqueda inmediata de personas en las primeras 72 horas.

“Dentro de las acciones de búsqueda inmediata en las primeras 72 horas decir que estamos proponiendo primero el protocolo de actuación de búsqueda inmediata. Nos hemos dado a la tarea de desarrollar este protocolo que ya hoy en día está terminado y la idea es que la próxima semana se pueda publicar y poner en marcha que entre otras cosas contempla.
“Este protocolo contempla que podamos contar con un único fotoboletín de desaparecidos o desaparecidas, que incluye la información sobre la identidad de la persona reportada como desaparecida los datos de identificación de la persona y los datos sobre la desaparición”, dijo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, entre enero de 2019 a la fecha, registra cuatro mil 479 personas desaparecidas en la Ciudad de México, de las cuales dos mil 818 son hombres, mil 590 mujeres y 71, cuyo sexo está indeterminado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR