Personas beneficiarias del programa social Desde la Cuna señalaron que el apoyo económico que reciben cada bimestre si bien no cubre por completo los gastos de crianza, sí representa un alivio para adquirir productos de mayor costo para sus bebés.
Uno de los padres beneficiarios, Josué Ahumada, comentó que el recurso le permite destinarlo a rubros específicos, como ropa o calzado para su hijo.
“Realmente no alcanza, pero en lo que pensamos invertir es en lo más caro: calzado, ropa. O sea, que nos ayude en esos gastos, porque podría ser en lo único que nos podría ayudar, porque la alimentación es semanal, es diaria”, dijo a La Razón.

Coyoacán, entre las tres alcaldías más seguras de CDMX, según encuesta del INEGI
- El Dato: Expertos en crianza estiman que los gastos más fuertes son en alimentos, ropa, pañales y algunos otros accesorios para los recién nacidos.
Ayer, en el Zócalo capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 22 mil apoyos de mil 200 pesos bimestrales para niñas y niños de cero a tres años.
La mandataria anunció que la meta para el segundo semestre de 2025 es alcanzar los 85 mil beneficiarios y que, en 2026, Desde la Cuna se convierta en un programa universal.
“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. Eso significa que nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando. Los niños y las niñas que nazcan tendrán un apoyo económico garantizado”, detalló Brugada Molina.
- 85 mil beneficiarios de Desde la Cuna se busca tener en 2025
- Mil 200 pesos reciben las madres y padres cada dos meses
Desde la alcaldía Álvaro Obregón, María, otra de las madres que recibieron el apoyo, mencionó que, al menos, éste le servirá para cubrir los gastos que considera más pesados en el mes, como pañales y fórmula para bebés.
“Pues está bien, no es mucho, porque yo me gasto eso en pañales y leche de un mes, que son las cosas en las que más gasta una persona con hijos. Más o menos ocupo el doble”, mencionó.
Otra necesidad frecuente entre las familias beneficiarias es el pago por servicios de cuidado infantil. Luis, padre de familia de la alcaldía Iztapalapa, explicó que él y su pareja trabajan, por lo que deben contratar a alguien para cuidar a su hijo o hija durante la semana.
“No es mucho, pero ayuda. Lo pensamos para la comida, la leche, los pañales y también para pagarle a una persona que lo cuide. Los dos trabajamos y hay días en los que no lo podemos cuidar. Pagamos, porque nos lo cuiden cuatro o cinco días a la semana, como 300 o 350 pesos el día”, relató.
En ese contexto, Brugada Molina aclaró que el apoyo aplica por niño o niña, no por familia. Además, precisó que el programa no consiste únicamente en una transferencia económica, sino que incluye talleres de crianza positiva, orientación alimentaria, seguimiento médico y estimulación temprana.
“El apoyo es por niño o por niña, no por familia. Y además este programa no es solo una transferencia económica, sino que se imparte un conjunto de talleres y medidas para apoyarlos a todas y todos ustedes.
“También habrá orientación alimentaria que previene enfermedades crónicas, la desnutrición y garantiza un crecimiento saludable”, detalló la Jefa de Gobierno.
Brugada Molina adelantó que, próximamente, su administración lanzará un programa de apoyo económico para mujeres embarazadas.
La mandataria detalló que el objetivo es acompañar y respaldar a las mujeres desde el inicio del embarazo para garantizar condiciones adecuadas de salud para ellas y sus bebés.
“Estamos avanzando para acompañar y apoyar a las mujeres embarazadas para que, desde el inicio de su embarazo, puedan tener salud, ellas y los niños y niñas”, expresó desde el Zócalo.