Se considera que la ópera Lady Macbeth de Mtsensk, de Dmitri Shostakóvich, es muy cinematográfica, pues el compositor trasladó a esta obra su bagaje como pianista en películas de cine mudo. Tomando esos elementos del séptimo arte, ahora el montaje se presenta por primera vez en México y en esta ocasión, Marcelo Lombardero, titular de la Compañía Nacional de Ópera y director de escena, se inspira en la cinta argentina Carne, de 1968, del realizador Armando Bó. Es una manera de traer a la actualidad una historia que sigue presente en nuestros días, ya que expone la violencia de género en una sociedad patriarcal.
En la producción que llegará el próximo jueves al Palacio de Bellas Artes, se aprecia, por ejemplo, que una escena ocurre en una carnicería y aparecen unas reses colgando en el escenario.
“La música de Shostakóvich tiene mucho que ver con el cine, era pianista de cine mudo. Hay mucho de esa construcción que tiene que ver con la música al servicio del drama y de una imagen. Me inspiré en la película argentina Carne, protagonizada por una actriz de cine erótico, Isabel Sarli, porque eso sucedía en un frigorífico de una carnicería.

Anuncia Claudia acciones y “fuerza del Estado” contra desapariciones
“También hay mucha imagen de cine noir, la mirada un poco del cine negro francés de los años 40, 50”, detalló a La Razón Marcelo Lombardero.
El director de la Ópera de Bellas Artes señaló que la producción no se ubica en un lugar específico. Podría ser “el este europeo o en algún lugar de Latinoamérica”, pues desafortunadamente lo que vive la protagonista Katerina (Lada Ky-ssy) sigue sucediendo en nuestros días.
Katerina sufre opresión y violencia en la hacienda de su suegro Borís (Hernán Iturralde), mientras su esposo Zinovi (Evanivaldo Correa) está ausente. Ella comienza a tener una relación con un seductor empleado llamado Serguéi (Sergei Radchenko), con quien comete una serie de asesinatos.

“La idea de Shostakóvich y, que intento mostrar en esta puesta, es presentar a la mujer en un estado un poco primitivo. Katerina vive en un entorno patriarcal que aplasta todo. Borís no solamente aplasta Katerina, sino a todo, inclusive a su hijo Zinovi. Ese entorno violento es el que empuja a Katerina a cometer o a ser partícipe de crímenes”, compartió.
Dijo que, a diferencia de la novela en la que se basa la ópera Lady Macbeth de Mtsensk, el libro homónimo de Nikolái Leskov, el montaje se aleja de mostrar a una Katerina femme fatale.
“En la novela Katerina es una simple asesina. Es una mirada del romanticismo sobre la mujer, la femme fatale. Ya sabemos que hoy no existe el crimen pasional, eso se llama feminicidio. Entonces, Shostakóvich pone a Katerina en este entorno violento, patriarcal, que la sojuzga, la ahoga, la empuja a cometer este crimen. No es inocente, pero tampoco es una criminal espontánea”, comentó.
Lady Macbeth de Mtsensk
Cuándo: 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo
Dónde: Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Horarios: martes y jueves, 20:00 horas;
y domingo, 17:00 horas
Localidades: de $150 a $1,000
Lombardero señaló que ese “patriarca no solamente es dueño de la tierra y de los bienes que hay sobre ésta, sino de la gente también. Eso nos resulta cercano, aunque la esclavitud se haya abolido, todavía en nuestros países hay personas que son dueñas de la tierra y de la gente”.
Por otra parte, dijo que Lady
Macbeth de Mtsensk es “la mejor de las óperas. Reúne una dramaturgia impresionante con una música increíble. Tiene los condimentos de una gran ópera: grandes momentos solísticos, escenas de conjunto y acción dramática todo el tiempo”.
La ópera, que tendrá funciones hasta el 30 de marzo, llega cinco años después de su fallido estreno en 2020. Se pospuso por la pandemia de Covid-19.
“Me interesaba mucho hacerla en México, porque nunca se había hecho esta obra aquí y me parecía que para el público mexicano es una obra importante. El reto mayor es estar dirigiendo la Compañía Nacional de Ópera haciendo este primer título de apertura de temporada en mi primer año de gestión. Es una doble alegría estar haciéndola”, concluyó.