Presenta libro en la CDMX

Javier Cercas: Soy ateo, pero le pregunté al papa sobre la vida eterna

El autor español publica El loco de Dios en el fin del mundo; entreteje una crónica y un ensayo a partir de un viaje que el Vaticano le propuso con el pontífice Francisco

El escritor en una fotografía promocional.
El escritor en una fotografía promocional. Foto›Penguin Random House

El reconocido escritor español Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) presentó ayer ante los medios de comunicación El loco de Dios en el fin del mundo (Random House, 2025), un libro híbrido, mestizo que entreteje la crónica, apuntes biográficos, la narración y el ensayo a partir de una propuesta que le hiciera el Vaticano de viajar con el papa Francisco en su singular recorrido por Mongolia, país de tres millones de habitantes de religión budista y sólo mil 500 practicantes del catolicismo.

El impostor
Año: 2014 
Cuenta la vida del sindicalista Enric Marco Battle, quien se hizo pasar como sobreviviente de los campos de concentración.
El impostor Año: 2014 Cuenta la vida del sindicalista Enric Marco Battle, quien se hizo pasar como sobreviviente de los campos de concentración. Fotos: Especial

“Lo primero que pensé es que estaban locos los del Vaticano al proponerme semejante aventura de adentrarme en los recovecos del cristianismo: soy ateo, anticlerical, laicista militante, racionalista convencido y un impío peligroso. Pero, la Santa Sede jamás había abierto de par en par sus puertas a un escritor, así que acepté con la condición de que se me permitiese tener una reunión con el pontífice a puerta cerrada para preguntarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Si mi madre, mujer de ferviente fe, vería a mi padre más allá de la muerte, quería llevarle a ella la respuesta”, expresó al inicio de la conferencia de prensa el aclamado autor de El Impostor.

Anatomía de un instante
Año: 2009
Aborda el fallido golpe de Estado en España en 1981.
Anatomía de un instante Año: 2009 Aborda el fallido golpe de Estado en España en 1981. Fotos: Especial

Refirió que su religión es la literatura y la verdad. “Este volumen, como todos mis libros, está inscripto en las coordenadas de la ‘novela sin ficción’. Siempre he buscado el sentido de la fabulación en las frondas de la realidad. He escrito sobre el papa Francisco por necesidad personal en un propósito de ilustrar la ‘nostalgia de Dios’ que caracterizó buena parte del siglo XX. Perdí la fe y la sustituí por la literatura”, precisó.

Las leyes de la frontera
Año: 2012 
Sigue la historia de tres delincuentes juveniles en el contexto de la Transición Española.
Las leyes de la frontera Año: 2012 Sigue la historia de tres delincuentes juveniles en el contexto de la Transición Española. Fotos: Especial
  • El Tip: el papa Francisco murió el pasado 21 de abril. El funeral tuvo lugar cinco días después en la plaza de San Pedro, en la ciudad del Vaticano.

Insistió en que no se trata de una biografía del Papa, sino un acercamiento a un hombre que fue un revolucionario de la Iglesia, quien se puso al lado de los pobres bajo los principios del ‘cristianismo primitivo’: el catolicismo de Cristo. “Presento a la persona de Bergoglio y al papa Francisco: el primero, un hombre de carácter fuerte, inteligente, amante del tango y del futbol; el segundo, un temperamento que sólo se le puede entender narrativamente como personaje novelesco, un reformista que siempre aceptó su condición de pecador”, abundó Cercas.

El punto ciego: Las conferencias Weidenfeld
Año: 2016 
Son textos que se derivan de la cátedra del editor y periodista George Weidenfeld.
El punto ciego: Las conferencias Weidenfeld Año: 2016 Son textos que se derivan de la cátedra del editor y periodista George Weidenfeld. Fotos: Especial

De igual manera, manifiesta que pensó en la posibilidad de escribir el volumen con algunas personas de confianza, pero no lo hizo porque le pareció una oportunidad inédita y quería enfrentar el reto de manera individual. “Una confesión obligatoria: soy escritor porque perdí la fe. La perdí en la adolescencia, pero sólo hace poco me di cuenta que esa pérdida la compensé con la literatura.

¿Qué es la fe? Alguien ha dicho que es una intuición poética. Yo creo que es un don, el cual yo no poseo. Acometer la escritura sobre el papa Francisco puso en prueba esa fe que yo desdeño; sigo siendo ateo en el mismo plano que lo fueron Friedrich Nietzsche o Bertrand Russell, dos de los críticos más lúcidos del cristianismo”, aseveró.

El monarca de las sombras 
Año: 2017 
Se trata del tío de su madre, Manuel Mena, quien durante la Guerra Civil Española falleció en combate.
El monarca de las sombras Año: 2017 Se trata del tío de su madre, Manuel Mena, quien durante la Guerra Civil Española falleció en combate. Fotos: Especial

Con respecto a la faena escritural dice que éste ha sido un libro que le ha cambiado la vida y la perspectiva de su escritura. “Escribir es una aventura que en mi caso se ha convertido en una manera de buscar el orden dentro del caos de la realidad. Quizás he realizado una ‘auditoría’ de la Iglesia católica, y lo he hecho en las líneas del humor que para mí es un diálogo con la Gracia Divina”, concluyó. El escritor Javier Cercas presenta hoy El loco de Dios en el fin del mundo a las 19:00 horas en el Museo de Memoria y Tolerancia de la CDMX. Estará acompañado por el escritor Juan Villoro.