Tras manifestación

Sheinbaum va por regular contenidos generados por IA

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trabajará en regular esta práctica para evitar daños a quienes tienen su voz como herramienta de trabajo.

Manifestantes, el domingo pasado en el Monumento a la Revolución.
Manifestantes, el domingo pasado en el Monumento a la Revolución. Fotos›Especial

Tras la manifestación del pasado domingo en contra del uso de la Inteligencia Artificial para clonar la voz, como, se acusó, lo hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para un contenido que publicó en sus redes sociales, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trabajará en regular esta práctica para evitar daños a quienes tienen su voz como herramienta de trabajo.

El domingo, cientos de actores de doblaje, locutores y artistas del gremio audiovisual protestaron en el Monumento a la Revolución para exigir que se legisle sobre esta materia, luego de que una institución bancaria creó un comercial totalmente con IA. Hecho al que después se sumaría el caso del INE, que replicó sin permiso la voz del actor Pepe Lavat, fallecido en 2018.

La mandataria adelantó que se buscará un acercamiento entre la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura con los afectados, buscando trabajar en las medidas que se requieren y así evitar el uso de la voz por medio de la IA.

Consultada sobre algunas peticiones para que la voz sea utilizada como dato biométrico, dijo que esto tendrá que ser evaluado.

Asimismo, reconoció al doblaje como una profesión relevante en el país, que es ejercida por una gran cantidad de personas.

“Es una profesión muy importante y reconocida en México desde hace muchos años. El doblaje que se hace en el país es muy bueno. Hay una gran cantidad de personas que se dedican a ello y hay que proteger su trabajo, pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión. Estamos de acuerdo con ellos”, declaró.

Recientemente, una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el punto 100, determinó que la IA no es susceptible de registro y, en consecuencia, estas obras pasan a ser de dominio público con el fin de que se difundan gratuitamente, sobre todo si la humanidad puede beneficiarse.

En cuanto al reconocimiento de protección de derechos morales en favor de la IA, la SCJN resaltó que serán improcedentes bajo los mismos términos, ya que la titularidad moral es exclusiva del autor o autora como persona física y sujeto protegido por el derecho de autor, por lo que contenidos generados por IA no deben ser reconocidos por esta materia creativa.

Legislar para proteger. Ante esta resolución, Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), dijo a La Razón: “Lo importante en estas resoluciones es que genera un precedente que se debe utilizar para legislar. Que no quede como una resolución de la Suprema Corte de Justicia, sino que se legisle para avanzar”.

Agregó: “Esto servirá para controlar el uso de los contenidos e imágenes, ya que si no se hace, cualquiera podrá utilizar contenido de algún banco, marca o película de Disney, hacerle algunos cambios y utilizarlo. Es algo que ha pasado en varias partes del mundo”.