El cacao es considerado, desde tiempos prehispánicos, como el “alimento de los dioses”, debido a su gran sabor y los nutrientes que aporta. Es una planta tropical descubierta por los olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarla; sin embargo, su uso se fue extendiendo a otras civilizaciones, como las mexicas y las mayas. En tiempos actuales es reconocido en todo el mundo, tan es así que tiene su propio día mundial y se conmemora el 7 de julio.

Del cacao viene el chocolate, pero se tiene la creencia de que éste último es dañino para el organismo, porque en algunos procesos de elaboración, sobre todo en comercialización masiva, se le añade azúcar, leche y otros ingredientes refinados con alto contenido calórico, por lo cual se ha clasificado como una golosina más.

La chef Cristina Taylor, especialista en chocolate, señaló que para que éste no sea considerado una golosina, en la etiqueta debe decir que tiene entre 70 y 80 por ciento de cacao. Con una porción pequeña se pueden obtener varios beneficios.

Soluciones creativas para compartir cuarto sin perder tu estilo
“Si tiene entre 70 y 80 por ciento de cacao, con un pedacito antes de dormir, mi sueño va a ser más profundo, más reparador. Mi cerebro se está nutriendo, aparte la concentración y la memoria empieza a mejorar”, explicó la experta que tiene su chocolatería artesanal en Tlaquepaque, Jalisco.

Por otro lado, la Organización Internacional de Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) indicó que su consumo regular puede mejorar el estado de ánimo general y combatir los síntomas asociados con la depresión, lo que representa una mejor calidad de vida.
Las investigaciones también indican, según la ICCO, que algunos componentes del cacao pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y reducir el riesgo de cáncer.

Otros beneficios para la salud, según un estudio publicado en la National Library of Medicine, es que el alimento incluye antioxidantes llamados flavonoides y flavonoles, los cuales ayudan a las células del cuerpo a resistir el daño causado por los radicales libres (moléculas inestables), lo que contribuye a reducir los efectos del envejecimiento, especialmente en lo que se refiere a la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza. Además, ayuda a que las células de la piel reciban una mayor cantidad de oxígeno.
La ICCO afirmó en su investigación que hay evidencia emergente que sugiere que el cacao y el chocolate pueden contribuir a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, disminuir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.

El chocolate puede ser una fuente de energía cuando se necesita un impulso. Los granos de cacao tienen altas concentraciones de teobromina, un compuesto similar a la cafeína que funciona como estimulante del sistema nervioso central. Además, tiene una amplia relación con la cognición y el rendimiento mental.
Si bien el chocolate en sus distintas presentaciones puede ofrecer los mismos beneficios para la salud, los expertos coinciden en que el oscuro es la mejor opción, pues aseguran que tiene mayor concentración de cacao.
Algunas ventajas
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
- Mejora la digestión.
- ayuda a la función cardiovascular.
- Aumenta la producción de dopamina y serotonina.
- Estimula el metabolismo.