Un país que conquista al mundo

Corea del Sur, más allá del k-pop y los k-dramas

Entre las ciudades más importantes para recorrer se encuentran Seúl, Busan y Gyeongju; destinos que conjugan tradición, vanguardia, naturaleza y cultura

El histórico palacio de Gyeongbokgung, en Seúl.
El histórico palacio de Gyeongbokgung, en Seúl. Fotos›Especial

En los últimos años, Corea del Sur ha conquistado al mundo con el k-pop y los k-dramas que han llevado a sus fanáticos a aprender el idioma y empaparse de la cultura de aquel país, conociéndolo más allá de la música, su cine y sus producciones televisivas. Tan sólo el año pasado el turismo hacia aquella nación se disparó, pues recibió 16.37 millones de visitantes, 48.4 por ciento más que en 2023, de acuerdo con cifras del destino.

Por tal motivo se ha convertido en uno de los lugares favoritos para los turistas interesados en conocer su cultura, tradiciones y vanguardia tecnológica, historia y arquitectura moderna y antigua.

Busan destaca por sus templos y fortalezas históricos.
Busan destaca por sus templos y fortalezas históricos. Fotos›Especial

La primera parada en Corea del Sur es Seúl, una ciudad llena de contrastes que se caracteriza por sus rascacielos, calles comerciales, tiendas e interesantes cafeterías, además de sus edificios tradicionales llamados hanok. Es el destino en el que podrás disfrutar del cine, la música, el karaoke o yendo de compras y, al mismo tiempo, admirarás toda su tradición y legado que se remontan varios siglos atrás.

  • El Tip: El país asiático tiene inscritos 16 sitios en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, entre ellos el Templo Haeinsa y la Gruta Seokguram, entre otros.

Puedes apreciar desde el edificio más alto de Corea del Sur, Lotte World Tower, hasta monumentos, como el Seoul New City Hall, pero también visitar el histórico Palacio Gyeongbokgung, residencia de la dinastía Joseon que ahora es la sede del Museo Nacional del Folklore.

Si eres amante de los karaokes y actuaciones de K-pop, no te pierdas Hongdae, barrio con una gran vida nocturna.

Vista de los rascacielos de Seúl, una ciudad multifacética.
Vista de los rascacielos de Seúl, una ciudad multifacética. Fotos›Especial

Probar la comida tradicional de Seúl será toda una experiencia. Degusta el sujebi, sopa de fideos cortados a mano, o los platillos que encontrarás en el mercado de Gwangjang, como el bindaetteok (tortilla de frijol mungo).

  • El Dato: La mejor época para visitar Corea del Sur es la primavera, porque encontrarás los colores vivos de sus cerezos con flores rosas o blancas. Te dejarán maravillado.

Para seguir conociendo Corea del Sur otra parada es la ciudad de Busan, que atrae a los turistas por sus playas, parques e islas de fácil acceso.

El verano es la mejor temporada de esta metrópoli para disfrutar al máximo de la playa Haeundae, que es la más famosa de aquella nación; o de la Gwangalli, si no te gustan los sitios con muchas personas. Ésta última también tiene una gran vista desde el puente Gwangan.

Una de las edificaciones de Gyeongju, en Corea  del Sur.
Una de las edificaciones de Gyeongju, en Corea del Sur. Fotos›Especial

En este sitio la gastronomía es imperdible. Por ejemplo, la oferta que hay en el mercado Jagalchi, el más grande de la ciudad, donde degustarás los más deliciosos mariscos. Además de la deliciosa comida callejera Ssiat Hotteok.

Busan no solamente es un destino de playa, pues cuenta con atractivos templos y fortalezas de la dinastía Joseon que te permitirán adentrarte a la historia de Corea del Sur.

Otro sitio es la aldea cultural Gamcheon Culture Village, el BIFF Square, donde tiene lugar el Busan International Film Festival, el Busan Museum, el Movies o el arte callejero de Kangkangee Culture Village.

Playa Haeundae, la más visitada de Busan.
Playa Haeundae, la más visitada de Busan. Fotos›Especial

Otra metrópoli que vale la pena recorrer en Corea del Sur es Gyeongju, conocida como la ciudad museo, por sus numerosas tumbas antiguas, hanoks (templos), casas tradicionales y el observatorio antiguo construido en el siglo VII.

La cocina es otro de los platos fuertes en Gyeongju, así que no dejes de probar el hwangnam-ppang, pastel típico de la urbe, ni los ricos tés ni cafés. Pasea también por la Aldea Hanok de Gyochon que traslada a los vacacionistas al pasado.