Eso no soluciona el problema, dice

Sheinbaum rechaza la ampliación del muro

La Presidenta reafirma lo dicho por AMLO, que a pesar de las vallas, los cruces a EU se mantienen con túneles; analizan reducir el número de centros de atención a migrantes deportados

Sheinbaum rechaza la ampliación del muro
Sheinbaum rechaza la ampliación del muro Foto: Archivo Cuartoscuro

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la ampliación en la construcción del muro fronterizo con México que emprendió el gobierno de Estados Unidos.

El fin de semana, la secretaria de Seguridad de aquel país, Kristi Noem, anunció desde la frontera sur de su país la construcción de 11 kilómetros más en el muro, para devolver la seguridad.

La mandataria mexicana reiteró que nunca ha estado de acuerdo con esta división ya que no ve en ella la solución a la migración; además recordó lo dicho por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a que a pesar de los muros, los cruces se mantienen con túneles.

  • El Dato: A la fecha, el actual gobierno de Estados Unidos ha deportado hacia el territorio nacional 24, 413 personas, de las cuales 19, 846 son mexicanos.

“Saben que nosotros no estamos de acuerdo con el muro, no creemos que eso solucione el problema. Recuerdo la conversación que tuvo el Presidente López Obrador con el presidente Trump en una ocasión, que contó aquí en La mañanera, que le dijo: ‘Bueno, tú pones el muro, pero igual cavan túneles”, dijo.

La mandataria federal insistió en que la forma de hacer frente al fenómeno migratorio es por medio de la atención a las razones que hacen que las personas salgan de sus países de origen.

“La mejor manera de atender la migración es atendiendo las causas, invirtiendo socialmente en términos de inversiones económicas en los lugares que expulsan gente o que hay gente que por necesidad tiene que migrar. Esa siempre va a ser nuestra opinión. Y siempre hemos dicho: es mejor construir puentes que muros, pero, bueno, es una decisión del gobierno de los Estados Unidos”, comentó.

En cuanto a la recepción de migrantes deportados, el Gobierno federal analiza reducir el número de centros de atención que se instalaron en enero pasado por desuso.

La Presidenta afirmó que “no han sido muchos” los connacionales que han decidido quedarse en algunos de los 10 centros que se adaptaron en la frontera norte del país.

El pasado 21 de enero, un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia estadounidense, la Secretaría de Gobernación presentó el plan México te abraza, que incluyó la instalación de albergues en los estados fronterizos, y los cuales contarían con camas, ropa, estaciones de comida con menús saludables para alimentar a quienes llegaran.

La Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que hay centros que ni siquiera han recibido a personas deportadas, quienes en su mayoría prefieren trasladarse a los lugares de origen.