Latinos ya son la cuarta economía mundial

Mexicanos en EU equivalen a décima economía mundial, exponen en mañanera de CSP

Fuerza laboral y económica que representan las y los mexicanos que viven en EU equivale a la confirmación de una décima potencia a nivel global

Los datos fueron expuestos en la Mañanera del Pueblo.
Los datos fueron expuestos en la Mañanera del Pueblo. Foto: Captura de pantalla.

La fuerza laboral y económica que representan las y los mexicanos que viven en Estados Unidos equivale a la confirmación de una décima potencia a nivel global.

En el marco de las críticas y acciones de parte de Estados Unidos para desplazar las exportaciones de productos mexicanos y también su política antimigratoria, Ana Teresa Ramírez Valdéz, directora General Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), expuso desde la conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes algunas estadísticas del estudio Protegiendo la Fuerza de Trabajo, que dimensiona la relevancia de la fuerza laboral que significa la comunidad latina en aquel país.

Particularmente los mexicanos contribuyeron, refirió, con 781 mil millones de dólares el año pasado, de tal forma que si este sector conformara un país por sí mismo, se convertiría en la décima economía mundial.

Estados Unidos es el número uno. Después está China, Japón, Alemania, India. Los mexicanos en Estados Unidos serían la décima economía más grande del mundo. Los latinos, el día de hoy, son entre la cuarta y la quinta economía más grande, pero los mexicanos solos, solamente los mexicanos quitando a los venezolanos, a los colombianos, a los argentinos, a todos los demás latinos, serían la décima economía más grande del mundo”, comentó.

Destacó que a pesar de las políticas implementadas por Donald Trump con su plan antimigrante, los latinos no cesaron su actividad y mantuvieron su crecimiento económico.

Por otro lado, agregó que los latinos ya son la cuarta economía mundial y se prevé que en tres años superen a países como Alemania.

“A pesar de la retórica, a pesar de los de las deportaciones que se han dado para los latinos en general, a pesar de el susto, para ser muy francos, que existe en Estados Unidos, los latinos continúan creciendo. Lo vimos en la crisis del 2008 en Estados Unidos Lo vimos también en la crisis de la pandemia, los latinos sufrieron, desde luego sufrieron, como todos los demás americanos y a veces más, porque eran una gran parte de los trabajadores esenciales en la parte de en el en la crisis de la pandemia, pero igualmente se levantaron primero. Los latinos fueron los primeros que regresaron a su lugar de trabajo en marzo de 2021 por el departamento de Estado casi a su nivel anterior de la pandemia, cuando todo el mundo apenas estaba regresando”, destacó.

En el contexto electoral que enfrentará Estados Unidos en los próximos meses, subrayó que los mexicanos tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo en Estados Unidos.

Al respecto, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su rechazo a las políticas racistas y la falta de reconocimiento a la aportación de los mexicanos en Estados Unidos, aún cuando persisten varios bajo un esquema indocumentado.

“Muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también. Todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que se implica para su país y que sea parte pues de todos los diálogos también en los temas de migración. La criminalización eh de los migrantes es un tema esencialmente racista”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR