Sader pide calma a exportadores

Gusano barrenador: ya hay un “buen acuerdo”

Berdegué y Rollins, secretarios de Agricultura de México y EU, confirman pacto para contener la plaga que ataca al ganado; la Presidenta atribuye frente a elecciones estadounidenses

La Presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en  Palacio Nacional.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Palacio Nacional. Foto|Cuartoscuro

En el contexto de diferendos que han derivado en amagos arancelarios y comerciales de Estados Unidos a México, ayer se entabló el diálogo y se alcanzó un acuerdo para resolver el conflicto más reciente en cuanto a la infestación de gusano barrenador que ha afectado al ganado mexicano.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dio a conocer que se mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense en cuanto a las labores que ambas administraciones realizan para erradicar la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado mexicano desde noviembre de 2024 e incluso llamó a conservar la calma, porque se ha alcanzado un acuerdo.

  • El Dato: Brooke Rollins en una carta a Berdegué, dijo que “restringirá la importación de productos animales” si no se resolvían los problemas con la plaga para el miércoles.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. ı Foto: Cuartoscuro / Especial

En una breve publicación en redes sociales, el funcionario federal compartió que conversó con su similar estadounidense, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien el fin de semana envió una carta a México para exigir que se permita la intervención en territorio nacional para combatir al gusano y advirtió que, de no tener respuesta satisfactoria antes del 30 de abril, se detendrían las importaciones de ganado mexicano.

Particularmente, se pidió a México eliminar las restricciones a las aeronaves del Departamento de Agricultura de aquel país y exima de los aranceles aduaneros a los equipos de erradicación que, a su consideración, perjudican la respuesta que puede dar Estados Unidos al problema.

Y es que se advirtió que si la plaga llega a aquel país provocaría grandes pérdidas para la industria ganadera.

Sin dar mayores detalles, el funcionario mexicano comentó que se abordaron positivamente las medidas que ambos gobiernos les interesa impulsar para atender el problema.

“Hoy tuve una excelente plática con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, la sra. Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado”, dijo.

Sobre el tema también se pronunció el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien se dijo confiado en que el Gobierno federal volverá a concretar acuerdos como ha ocurrido en otras ocasiones.

En respuesta a esta declaración, el secretario hizo un llamado a la calma pues aseguró que ya hay acuerdo benéfico para ambas naciones y no abundó en qué consistía dicho convenio.

“Los exportadores de ganado de Sonora y de otros estados, pueden estar tranquilos. Hemos llegado a un muy buen acuerdo que beneficia a México y también a Estados Unidos”, escribió.

La agencia Reuters dio a conocer que la funcionaria estadounidense indicó durante una visita a una planta de procesamiento de huevos en Ohio que había hablado con el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y que habían llegado a un acuerdo sobre el asunto.

Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos.

El mes pasado, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado, cifra inferior a 114 mil del año anterior, según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense.

Estados Unidos bloqueó los envíos de carne mexicana a finales de noviembre tras el descubrimiento de la plaga. Levantó la restricción en febrero tras la puesta en marcha de nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso en el país.

Tiempo electoral. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió desde su conferencia matutina que México es utilizado como parte de la campaña que algunos políticos de aquel país han emprendido a causa de las aspiraciones electorales que tienen respecto a los próximos comicios locales que se vivirán allá.

La mandataria federal refirió que las solicitudes que se plantean a México “no corresponden”; pero a pesar de que no se coincide con lo planteado, su gobierno trabaja por solucionar este problema de sanidad animal.

Como parte de ello se trabaja para reforzar los sistemas de control en la frontera sur para evitar la propagación de la plaga.

“Hay solicitudes que no corresponden. Entonces, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga, no sé cómo se llame exactamente, a lo mejor… —Ahorita a ver cómo se le llama exactamente—. Y se tienen muchos sistemas de control, que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país”, dijo.

En ese contexto reiteró lo dicho el fin de semana en Campeche, en cuanto a que México no es “piñata de nadie” y rechazó que haya quienes hablen negativamente del país con fines electorales.

“Fue un poco lo que dije ayer (el domingo) y es importante: en Estados Unidos el próximo año, en noviembre, vienen elecciones de varios estados para sus gubernaturas. Entonces, lo que hemos estado diciendo es que: no puede usarse México como piñata, como parte de su campaña, en forma negativa”, dijo.

No obstante, Sheinbaum Pardo reconoció que hay puntos planteados por la estadounidense en los que sí tiene razón, pero también subrayó que hay otros que le parecen un exceso.

“Entonces, hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos. Pero lo importante es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado, que lo estamos haciendo”, dijo.

Las peticiones de EU

Para no frenar las importaciones de ganado de México, EU demandó:

  • Eliminar las restricciones a las aeronaves para que puedan trabajar 7 días a la semana en la fumigación.
  • Eximir de aranceles los equipos de erradicación de plagas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: