Hoy vence periodo para objetar

Van 75 impugnaciones por la elección judicial

Aspirantes a juzgadores reclaman errores en el cómputo, exceso de votos nulos, reparto de acordeones...; activistas asesoran a inconformes para presentar recursos

Magistrados en Sesión Ordinaria, el pasado 8 de enero.
Magistrados en Sesión Ordinaria, el pasado 8 de enero. Foto›Cuartoscuro

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que hasta ayer se recibieron 75 recursos de inconformidad relacionados con el proceso electoral para elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros, realizado el pasado 1 de junio.

“Estamos esperando el periodo de impugnaciones ya con los resultados, entonces apenas es cuando se van a recibir, ya han venido bastantes impugnaciones previas, y de resultados apenas están empezando a llegar”, indicó a La Razón, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata.

De acuerdo con la información recabada por este medio, será este sábado cuando concluya el periodo para recibir impugnaciones en el caso de la elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • El Dato: en Jalisco existe la posibilidad de impugnar la entrega de constancias a dos candidatos por su vinculación con un grupo religioso, lo cual prohíbe la Constitución.

Los estados en donde se han registrado juicios de inconformidad son Guanajuato, Durango, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Jalisco y finalmente Nuevo León.

Una parte de estas impugnaciones se basa en errores en el cómputo de los sufragios, toda vez que no existió claridad en el recuento de votos nulos, pues hay quienes sostienen que en algunas casillas existen más sufragios nulos que válidos, además de que, en algunos casos, la diferencia de votos entre ambos candidatos es sumamente estrecha.

A esto se suma el hecho de que algunos candidatos aparecieron en los llamados “acordeones” distribuidos de manera masiva, los cuales fueron elaborados por operadores de Morena para orientar el voto, lo que puede constituir una violación a la normatividad.

La Razón contactó con activistas del colectivo Defensorxs, el cual se ha dedicado a respaldar a candidatos a impartidores de justicia que pretenden impugnar este proceso.

Sin ahondar en detalles, Ricardo Siqueiros, vocero de este grupo, adelantó que se podría impugnar la entrega de constancias a dos candidatos de Jalisco por estar vinculados a un grupo religioso.

Mencionó que se pedirá que “de alguna manera se invalide su elección, porque existe una intromisión de una asociación religiosa en las elecciones y esto está prohibido por la Constitución”.

Los nombres cuyos triunfos serán impugnados, indicó, serán dados a conocer una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya entregado las constancias de mayoría correspondientes.

Varios aspirantes que no ganaron alegan agravios similares, como que hubo errores en el cómputo, que no está claro cómo se definieron los votos nulos, que debe haber un recuento en los casos en que los nulos sean más que los válidos y cuando la diferencia es corta entre el primero y el segundo lugar.

En días pasados, candidatos que participación en el proceso pidieron al INE realizar un recuento de votos, pero el órgano electoral rechazó la propuesta debido a que no existe esta figura en el marco jurídico correspondiente, pues este tema no fue incluido en los lineamientos de la reforma judicial.

Sheinbaum sostiene que el PJ saldrá fortalecido

› Por Claudia Arellano

Sobre la entrega de las constancias que hará el Instituto Nacional Electoral (INE) a los ganadores de la elección judicial este domingo, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “hay que ser prudente, ya que el Poder Judicial se fortalecerá”.

Después de que los resultados de la elección judicial arrojaran que Hugo Aguilar Ortiz, el más votado para el cargo de ministro, será el próximo presidente del Supremo mexicano, la Presidenta descartó por el momento una reunión con el abogado de origen mixteco.

“Hay que ser prudentes con la autoridad del Poder Judicial, a lo mejor habrá algún momento en el que haya alguna reunión pero realmente hay que fortalecer la autonomía del Poder Judicial. Entonces ellos pues van a tener muchísimo trabajo, están en un periodo de transición entre el Poder Judicial actual y el nuevo Poder Judicial, entonces pues a partir de que reciba Hugo su constancia, pueden iniciar”, dijo.

Sin embargo, la Jefa del Ejecutivo señaló que falta también la resolución de las imputaciones del tribunal electoral, “pero es muy importante el inicio de trabajo del Poder Judicial, ya que es un periodo corto, ellos inician el primero de septiembre, entonces tiene que haber el proceso de transición particularmente entre los ministros de la corte actual y los que van a entrar”.

Respecto a los recientes comentarios realizados por la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, sobre Hugo Aguilar como nuevo presidente de la corte, a quien la panista reconoció como “profesional”, la mandataria dijo: “Por lo que conozco de él, es un hombre muy inteligente”.