Presentan informe al CEDAW

ONG reportan 10 feminicidios al día en el país

En un reciente informe, la OCNF y la Red TDT alertaron sobre los altos índices de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, así como impunidad y desigualdad en México

Mujeres manifestantes durante la Marcha del 8M en marzo de 2025
Mujeres manifestantes durante la Marcha del 8M en marzo de 2025 Foto: Cuartoscuro

En su informe reciente, organizaciones civiles reportaron en México cada día son asesinadas 10 mujeres y en el periodo de 2015 a abril de este año, el acumulado de homicidios de adultas, niñas y adolescentes registra 34 mil 715.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) dieron a conocer que el informe fue presentado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, previo a la comparecencia del Estado mexicano, los días 17 y 18 de junio.

Subrayaron que, del total de mujeres asesinadas en casi 10 años, sólo 24.6 por ciento de estos casos se investigan como feminicidio, lo que muestra, dijeron, la falta de voluntad institucional para aplicar la perspectiva de género en la procuración de justicia.

Señalan falta de perspectiva de género en la procuración de justicia

En el informe, subrayaron que del total de mujeres asesinadas en casi 10 años, sólo 24.6 por ciento de estos casos se investigan como feminicidio, lo que muestra, dijeron, la falta de voluntad institucional para aplicar la perspectiva de género en la procuración de justicia.

Los datos más recientes revelan que estados como Jalisco, Guerrero y el Estado de México, con declaratoria de Alerta de Violencia de Género, mantienen cifras alarmantes.

Tan solo en el Estado de México son asesinadas dos mujeres cada día y solo 27 por ciento de estos casos se investigan como feminicidio.

Aborto, con rezagos en México

Respecto al aborto, el OCNF y la Red TDT advirtieron que en México persisten graves rezagos en el acceso al aborto legal y seguro.

Aunque 24 entidades han reformado sus códigos penales, el delito de aborto sigue tipificado a nivel federal y continúa la criminalización de quienes deciden abortar, pues en el primer trimestre de 2025 se abrieron 218 carpetas de investigación, incluso en estados donde ya fue parcialmente despenalizado.

Las ONG’s resaltaron que la Ley de Amnistía ha sido ineficaz, con una solicitud procedente por aborto desde su implementación. “Esta situación refleja un acceso limitado a la justicia y a servicios de salud adecuados, afectando especialmente a niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar”, agregaron.

En seis años, asesinan a 39 mujeres defensoras y periodistas

Asimismo, mencionaron que las mujeres defensoras y periodistas enfrentan una particular violencia en México con cifras alarmantes, ya que de 2018 a 2024, 39 fue­ron asesinadas y cuatro desaparecidas, de acuerdo con la organización Educa.

El informe indicó que entre 2018 y 2024, 16 mujeres defensoras fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, la mayoría indígenas, según lo reportado por el Comité Cerezo México. Y de acuerdo con la organización Artículo 19, cuatro periodistas fueron asesinadas de 2018 a 2025.

En cuanto a la trata, a pesar de que hace 18 años se tipificó el delito y se creó la Ley General en materia de trata en México, en el país se produce 60 por ciento de la pornografía infantil en el mundo y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la comisión de este ilícito.

Según el doctor Juan Carlos Velázquez Elizarrás, el 99 por ciento de este delito queda impune.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: