Entrega constancias

Avalan 2 elecciones más... y cae primer recurso de anulación

INE declara validez de comicios para magistrados de tribunales de disciplina y electoral; PRI presenta impugnación para tumbar elección

Los magistrados del TDJ y el TEPJF recibieron ayer constancias de mayoría.
Los magistrados del TDJ y el TEPJF recibieron ayer constancias de mayoría. Foto|Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) decretó la validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas integrantes de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y reiteró las críticas a los acordeones y su repartición.

El Consejo General validó por mayoría de sufragios las elecciones por voto popular y entregó las constancias de mayoría a quienes resultaron ganadores en las elecciones del 1 de junio.

  • El Dato: Entre las irregularidades detectadas por el INE están boletas que no fueron dobladas o con la misma letra y votos iguales, robo de paquetes enteros o desaparición de listados.
Sesión del INE, en fotografía de archivo.
Sesión del INE, en fotografía de archivo. ı Foto: Cuartoscuro

Los consejeros del INE insistieron en los argumentos vertidos el domingo, con los que remarcaron las irregularidades detectadas y las coincidencias con los acordeones que se repartieron antes y durante la elección.

El consejero Martín Faz señaló que el fenómeno de los acordeones en la elección para el TDJ “se advierte la existencia de 43 mil 231 casillas, esto es el 51.55 por ciento del total de casillas computadas donde resultaron ganadoras absolutas las cinco candidaturas para el TDJ que aparecieron en el multicitado acordeón”.

Respecto de la Sala Superior del TEPJF hubo 48 mil 683 casillas, esto es, el 57.77 por ciento del total “donde resultaron absolutas las dos candidaturas para la Sala Superior que aparecieron en el acordeón”.

Dijo que esto equivale a señalar “por inverosímil que parezca, que en el 90.39 por ciento de las casillas se obtuvieron la mayoría de los votos, entre tres y cinco candidaturas de dicho acordeón”.

Los consejeros Martín Faz, Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala sufragaron para que el árbitro electoral no declarará válidos los resultados, sin embargo, esto no fue procedente.

Por otro lado, la consejera Carla Humphrey pugnó porque el árbitro electoral no entregara la constancia de mayoría a Sergio Díaz Rendón como magistrado electoral de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, por ser deudor de pensión alimenticia, lo cual, tampoco procedió.

Tras la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, entregó las constancias de mayoría a los nuevos integrantes del TDJ. Entre los integrantes se encuentra: Celia Maya, quien obtuvo cuatro millones 939 mil 627 votos y, por lo tanto, presidirá el nuevo tribunal. Le siguen Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García, y Rufino H. León.

Este Tribunal sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones. Entre las funciones que tendrá será garantizar que los jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley. Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.

  • El Tip: los magistrados de las salas regionales del TEPJF durarán 8 años en el cargo y terminarán en 2033.

También fueron entregadas las constancias de mayoría a aquellas candidaturas que resultaron ganadoras para integrar la Sala Superior del TEPJF, ellos son Gilberto Bátiz, quien obtuvo cuatro millones 465 mil 312 votos; y Claudia Valle Aguilasocho, quien obtuvo tres millones 921 mil 507 sufragios en los comicios.

De igual forma, fueron entregadas las 15 constancias de mayoría a aquellas candidaturas que resultaron electas para las salas regionales del TEPJF, entre ellas la de Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

Será este 1 de septiembre en que se conforme el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, además se integrarán las dos personas electas a la Sala Superior del TEPJF y a las salas se incorporarán las magistraturas de salas regionales.

Prometen imparcialidad y cercanía

› Por Ulises Soriano

Los magistrados electos del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Bernardo Bátiz y Celia Maya, aseguraron que su actuación estará guiada por la legalidad, la transparencia y un enfoque ciudadano, como parte del nuevo modelo de justicia que comienza el 1 de septiembre, cuando se instale el nuevo órgano.

En entrevista, Bátiz defendió el uso de los llamados “acordeones” en el que apareció su nombre durante la jornada electoral. Argumentó que “fue un mecanismo que encontraron los mismos ciudadanos y grupos sociales para facilitar el voto, eran para orientación, nada más”.

Sobre las acusaciones de que Morena los habría distribuido, respondió: “No sé si esté demostrado, quién lo demostró”, pero de lo que estaba seguro era de que “hubo respeto a la libertad de voto”.

  • 4 millones 939 mil 627 votos obtuvo Celia Maya

Frente a las críticas por la supuesta cercanía entre los nuevos magistrados y el Gobierno federal, sostuvo: “¿Cómo se puede negar que este poder va a ser democrático si hay personas que fueron elegidas por el voto? Tengo la conciencia tranquila, todos vamos a procurar y a cumplir con nuestro deber”.

Sobre el trabajo del nuevo TDJ, dijo que este no sería la “santa inquisición (del Poder Judicial), será un tribunal moderno que escuchará a todos aquellos que serán sometidos a sus decisiones. No es una palabra que se inventó para hacer nuevos ataques. Será un tribunal serio, equitativo que cumplirá con su deber”.

Celia Maya, quien presidirá el nuevo tribunal, subrayó que el objetivo es construir un sistema de justicia más cercano a la ciudadanía, pues “lo que se pretende hoy es crear un nuevo sistema de justicia con juzgadores preparados con una sensibilidad social que entiendan que la justicia tiene que estar cercana a la gente”.

Sobre las facultades del TDJ para evaluar a los jueces y magistrados electos, explicó que habrá mecanismos claros de observación y seguimiento: “Primero tenemos la observación; lo segundo es el método de las quejas, también se tendrá que observar cómo están tratando a la gente. No es un tribunal de persecución, sino que busca que las cosas mejoren para este país”.

Maya también respondió a cuestionamientos por su cercanía a la 4T y decisiones pasadas en el Consejo de la Judicatura: “Lo que resolvemos está fundado y motivado, como deben ser las resoluciones en el Poder Judicial, tengo más de 40 años como juzgadora y sé perfectamente lo que implica juzgar”.

Ambos magistrados coincidieron en que el voto ciudadano legitima su encargo. “Vamos a iniciar. Será el trabajo el que cotidianamente vaya legitimando cada día más esta elección”, dijo Maya. Por su parte, Bátiz reafirmó: “Yo les puedo decir que hubo legitimidad”.

Solicita el PRI anulación de la elección judicial

› Por Sergio Ramírez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano (JDC), con el cual impugnó la elección judicial y demandó la nulidad de la misma ante la serie de irregularidades cometidas, dijo, el 1 de junio, como la distribución y uso de acordeones, relleno de urnas, y utilización sistemática de recursos del gobierno federal.

“Las leyes electorales facultan al Tribunal Electoral para, con los argumentos, poder declarar nulas las elecciones cuando se acrediten graves irregularidades dolosas y determinantes. Así lo exigimos como ciudadanas y ciudadanos mexicanos en condiciones de equidad, libertad; así debe reponerse el proceso y debe anularse esa elección”, afirmó Alejandro Moreno.

Acompañado de la secretaria general, Carolina Viggiano, y los líderes parlamentarios, Manuel Añorve y Rubén Moreira, el dirigente nacional priista denunció ante la autoridad electoral el presunto fraude cometido y orquestado por el partido Morena para controlar al Poder Judicial.

“Nuestra impugnación se basa en lo flagrante, en la mayor violación a los principios constitucionales, porque lejos de fortalecer el Estado de derecho, este proceso consumó una imposición clara, a todas luces desde el poder, desde el gobierno de Morena”, acusó.

Alito anunció que su partido llegará hasta las últimas instancias internacionales, “a donde tope”, para defender la democracia en México que hoy está en riesgo por la intención autoritaria del oficialismo por tener miembros del Poder Judicial que solapen sus actos de impunidad, luego de que algunos de sus integrantes han sido señalados por vínculos con el crimen organizado.

Explicó que los llamados acordeones fueron parte de una estrategia ilegal, corrupta, perversa, pero sobre todo, parte de un método para quedarse con el Poder Judicial.

“Constituyeron propaganda encubierta, vulneró la libertad del voto y la equidad en la contienda. La intención fue muy clara: inducir el voto y beneficiar a los candidatos del régimen, a los candidatos de Morena”, denunció en su mensaje a medios.

Moreno Cárdenas dijo que su partido hará valer los tratados internacionales que México ha suscrito para hacer valer un régimen democrático, por lo cual irá hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para denunciar las anomalías e impugnar la elección judicial.

Por ello, refirió: “el PRI presentará una petición formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Aportaremos pruebas, argumentos y elementos de convicción”, tras advertir que “la democracia no se negocia”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: