Muchos no tienen antecedentes, señalan

Acusan que hay 750 migrantes en jaulas en prisión de caimanes

ONG señalan que hay algunos sin antecedentes penales; temen que lleguen mexicanos; DHS felicita a agentes por sacar de las calles a “lo peor de lo peor”

El centro de Transición Dade-Collier en los Everglades de Florida el 4 de julio.
El centro de Transición Dade-Collier en los Everglades de Florida el 4 de julio. Foto›AP

La comunidad migrante denunció que 750 personas están en jaulas, en condiciones “deplorables”, en la prisión Alcatraz de Caimanes, en Florida, Estados Unidos, a donde ya han acudido legisladores y activistas que comenzaron a actuar ante estos hechos que califican de “inhumanos”.

Elvira Arellano, activista migrante, dijo que, aunque su trabajo se ha concretado mayormente en defensa de migrantes llegados a Chicago, el tema de Alcatraz de Caimanes es particularmente preocupante para migrantes mexicanos y latinos en general.

Reconoció que el Gobierno de México está tomando una posición permanente en la situación; sin embargo, dijo que la comunidad migrante ve imposible que a ese nuevo centro de detención no trasladen a mexicanos, “pues son mexicanos quienes más han sufrido detenciones y, aunque se ha hablado de enviar notas diplomáticas, el Gobierno de aquí no está siendo honesto ni en el número de detenciones ni en los tratos a los migrantes”.

  • El Dato: la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró ayer que el Gobierno de Trump está en conversaciones con cinco estados para replicar el modelo de Florida.

A unas semanas de que se diera la apertura del Alcatraz de Caimanes, Arellano reconoció el apoyo de los legisladores federales y estatales de Florida, quienes fueron las personas que denunciaron la presencia de 750 migrantes encerrados en jaulas.

“Tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención migratoria, los congresistas calificaron el lugar como un campo de internamiento y expresaron su preocupación por las condiciones observadas. El centro, que abrió en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades al oeste de Miami, además, fue considerado por los legisladores como un costoso truco publicitario y político de la administración de Donald Trump”, dijo.

La ubicación del sitio, rodeado de pantanos, caimanes, serpientes, panteras y otras especies peligrosas, también generó inquietud, señaló Carlos Guillermo Smith, senador estatal de Florida.

  • El Tip: morena en la Cámara de Diputados alista una propuesta para expedir un documento de registro para migrantes irregulares.

El legislador expuso públicamente: “Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida; sí hay 750 humanos en jaulas; no se permitió hablar con los detenidos ni caminar por las áreas ocupadas. Es muy lamentable que entre los migrantes hay personas sin antecedentes criminales y eso es un hecho incluso expuesto en los expedientes de ingreso”.

También la Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de Venice, ambas en Florida, tacharon de “corrosivo” e “inapropiado” el nuevo centro de detención para migrantes conocido en inglés como Alligator Alcatraz.

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, dijo que rogaba porque las autoridades puedan “evaluar estos recientes avances en la aplicación de la ley migratoria” ante “el nuevo centro de detención en el aeropuerto Dade-Collier, o Alligator Alcatraz”.

El religioso llamó a la comunidad mundial a que pida por sus hermanos detenidos en este lugar, que más que una prisión parece un centro de detención del mal, y expuso que “la decencia común exige que recordemos que las personas detenidas son padres y madres, hermanos y hermanas de familiares en dificultades”.

El líder de la arquidiócesis, con 1.3 millones de católicos, expresó “preocupación por el aislamiento del centro de detención”, al denunciar que está “lejos de los centros de atención médica, y la precariedad de las estructuras temporales de ‘carpas’ en el calor de la Florida y las tormentas eléctricas del verano”.

Otros religiosos, como el obispo Frank J. Dewane, de la Diócesis de Venice, consideró que “no hay discusión” sobre el enfoque del presidente Donald Trump de “expulsar a los extranjeros criminales que ponen en peligro la seguridad pública”, pero esto debe realizarse “de una manera específica, humana y proporcional”.

Este lunes, nuevamente a las afueras de esa prisión se reunieron numerosos grupos de activistas, que se concentraron a las puertas de Alligator Alcatraz, para denunciar las condiciones a las que están sometidos los migrantes que se encuentran presos.

“Dentro de estos muros se sobrevive a una realidad cruel e inhumana. Una situación que han criticado varios congresistas demócratas tras su visita a esta prisión diseñada por Donald Trump. Las fotos que han visto no le hacen justicia, están prácticamente empaquetados en jaulas; personas pegadas de pared a pared.

“No nos vamos a ir de aquí un solo día, nos estaremos rolando. Los gobiernos dicen una cosa, pero nosotros vemos otra”, refirió Alma Estela Gasca, mexicana radicada en Florida desde hace 30 años.

Expuso que, en pláticas con sus legisladores, los demócratas aseguran que la prisión está abarrotada, que los reos viven en condiciones insalubres y que las celdas están plagadas de insectos. “Además, la enfermería que se acondicionó está llena de saltamontes y la comida a veces llega con gusanos; esto no es sano ni para quienes ahí trabajan”.

Gasca, del frente migrante, dijo que las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “tienen una versión distorsionada de la comunidad migrante”, y dijo que cuando el mandatario visitó el centro de detención para migrantes indocumentados en los Everglades, en el condado de Miami-Dade, Florida, dejó ver su repudio infundado al decir que “los detenidos tendrían muchos policías bajo la forma de caimanes, algo que parece darle hasta cierta felicidad, dado que el nuevo centro de detención está emplazado en una zona pantanosa donde habitan estos animales”.

DHS felicita a ICE por retirar “a los peores de los peores”

› Por Sergio Ramírez

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) felicitó a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por retirar de las comunidades “a los peores de los peores” de la sociedad de ese país, y exhibió a varios de ellos, entre los que incluyó a indocumentados mexicanos condenados por violación infantil y agresión sexual.

Presumió que los elementos del ICE han hecho una destacada labor en las redadas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para deportar a los inmigrantes indocumentados.

“Nuestros valientes agentes de ICE están trabajando sin descanso para eliminar a los PEORES DE LOS PEORES de las comunidades estadounidenses, incluidos los inmigrantes ilegales condenados por violación de un niño, agresión sexual y posesión de pornografía infantil”, aseguró el DHS en sus redes sociales.

En redes sociales, el DHS difundió algunas de las capturas por parte de agentes del ICE, como el caso del mexicano Manuel Villalobos-Romero.
En redes sociales, el DHS difundió algunas de las capturas por parte de agentes del ICE, como el caso del mexicano Manuel Villalobos-Romero. ı Foto: Especial

Incluso, publicó a algunos de los que llamó “depredadores sexuales” que fueron retirados de sus calles este fin de semana. Señaló que ICE Atlanta arrestó a Porfirio Bernal Fregoso, un inmigrante ilegal de 45 años de México, condenado por intento de violación de una niña y libertades indecentes con una niña en el condado de Durham, Carolina del Norte.

Personal en Houston detuvo a Sergio Guerrero Galván, un delincuente indocumentado de México, cuya condena previa incluye agresión sexual agravada de un menor en el condado de Travis, Texas.

En Salt Lake City arrestó a Juan Hernán Camarena Cuevas, un delincuente indocumentado de 32 años de origen mexicano, que había sido condenado previamente por abuso y lesiones infantiles.

DHS aprovechó para denunciar casos de doxing (revelación intencional de información personal) en contra de agentes de ICE, quienes, dijo, además de enfrentarse a un aumento de 700 por ciento en las agresiones en su contra, también hay “matones” que intentan revelar sus identidades e incluso, atacar a sus familiares.

“La secretaria (Kristi Noem) lo ha dejado claro: si revelas información personal o agredes a un agente de ICE, serás procesado con todo el peso de la ley”, advirtió.

El DHS informó que oficiales federales arrestaron al menos a 361 inmigrantes ilegales en dos sitios de cultivo de marihuana en California, incluidos indocumentados criminales violentos y peligrosos “condenados por violación, abuso de menores y secuestro, durante la operación que trabajaban en el sitio”.

Durante el operativo, reveló que fueron rescatados 14 niños migrantes que eran víctimas de posible explotación, trabajo forzado y trata de personas.

Además, la Embajada de Estados Unidos en México mantiene su campaña para persuadir a los migrantes mexicanos de quedarse aquí, porque no necesitan ir tan lejos para salir adelante.

Con la imagen de un músico con sombrero, lentes oscuros, tocando un acordeón, agregó el siguiente mensaje: “Tu acordeón suena fuerte en tu tierra, con trabajo honesto y raíces profundas. No necesitas irte lejos para salir adelante. El #PowerMexicano está en ti”.