Arrancan obras en 30 estados del país

Crece meta para edificar 1.2 millones de casas

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que ya se tienen los predios para construir 186 mil este año; están destinadas a personas que sólo ganen dos salarios mínimos, dice

La titular de la SEDATU, Edna Vega, ayer, en conferencia de prensa.
La titular de la SEDATU, Edna Vega, ayer, en conferencia de prensa. Foto›Cuartoscuro

El Gobierno federal incrementó en 200 mil la meta original para construir un millón de nuevas viviendas a lo largo del sexenio. Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit… la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos, ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, dijo.

Recordó que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.

  • El Dato: Conavi indicó que ya inició la conformación de padrones para el otorgamiento de las viviendas; serán para no beneficiarios de Infonavit y Fovissste.

Durante la conferencia presidencial, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que esta nueva meta de un millón 200 mil nuevos hogares contempla acciones no sólo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que es la que se encarga de atender a la población no derechohabiente, sino también del Fovissste, para quienes son derechohabientes.

De esta forma, la Comisión Nacional de Vivienda se encargará de la construcción de 500 mil; otras 600 mil serán a través del Infonavit, y cien mil más por medio de Fovissste.

“Ahora ésa es una noticia, se suma ya al Sistema Nacional de Vivienda la Sociedad Hipotecaria Federal con cien mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Eso ya ajusta la meta a condiciones todavía más favorables”, dijo.

Mencionó que en 30 entidades del país ya arrancaron obras, como en Hidalgo, Zacatecas, Oaxaca.

  • 138 mil 473 viviendas hay en construcción o en trabajos preliminares, según la Sedatu

En construcción, ya iniciaron 24 mil 902 viviendas por parte de Conavi y 29 mil 805 por parte de Infonavit. Además, que se realizan los estudios preliminares, mecánicas de suelos, levantamientos topográficos, etcétera, en 28 mil 247 de Conavi y 55 mil 519 del Infonavit. En total, ya van 138 mil 473 viviendas en construcción o en trabajos preliminares.

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia.

Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

Edna Vega pidió a la población que no se deje engañar por supuestos gestores que les ofrecen facilidades para ingresar a los programas de vivienda y recomendó presentar el reporte de cualquer abuso a la dirección de correo antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx.