Nueva reforma de trabajo

Estos son los nuevos DERECHOS laborales de los repartidores de app como DiDi y Rappi

Es importante que conozcas los nuevos derechos que se anunciaron para las personas que trabajan en estas plataformas

Mercado de entregas por app crece 20 por ciento mensual: director de Rappi
Foto: larazondemexico

Desde el 1 de julio de 2025 comenzó un programa piloto de seis meses para registrar a repartidores y choferes ante el IMSS, tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada en diciembre del 2024.

A partir de este 6 de agosto de 2025, el Gobierno de México anunció en la conferencia mañanera que quienes trabajan en plataformas como DiDi, Rappi, Uber Eats y otras aplicaciones similares ya cuentan con derechos laborales formales. Esta medida representa un cambio histórico para más de un millón de personas que reparten comida, hacen entregas o manejan en apps de movilidad.

Este modelo se aplica sin importar cuántas apps use cada persona o cuántas horas trabaja, pero si genera al menos el salario mínimo mensual neto (8 364 MXN en la mayor parte del país o 12 596 en la frontera norte), la plataforma está obligada a dar de alta al trabajador.

¿Qué implica el reconocimiento como trabajador?

Si cumples con el requisito de ingresos o conexión mensual (80 h), podrás acceder a:

  • Seguro social completo (IMSS): atención médica, incapacidades, pensión, guardería y riesgo de trabajo.
  • Aportaciones al Infonavit, vacaciones, aguinaldo y participación en utilidades.
  • Protección contra despidos injustificados; y se prohíben sanciones automáticas arbitrarias por algoritmos — toda desconexión debe notificarse y justificarse por una persona

Además, no se permiten cargos por el uso de la app y no habrá aumento de impuestos: solo se aplica una cuota obrera de aproximadamente el 2.5 % del ingreso mensual neto hacia el IMSS.

¿Cuántos ya fueron registrados?

Hasta el 31 de julio, habían sido afiliadas al IMSS más de 1 291 000 personas, con 1 046 000 registros únicos. Esta cifra representa solo la primera parte de los registros que plataformas como Rappi o Uber esperan completar durante el piloto.

“Si al final del mes un trabajador ganó a menos un salario mínimo mensual neto (8 mil 480 pesos), contará con todos los beneficios de la seguridad social”.

Las empresas tienen hasta enero de 2026 para completar el registro obligatorio. Después, la afiliación al IMSS ya no será opcional.

¿Todavía podrás elegir tu horario?

Sí. La reforma garantiza la flexibilidad del trabajo, para que sigas decidiendo en qué plataforma conectarte y a qué hora. También puedes operar en más de una app, siempre que cada una respete tus derechos si generas el salario mínimo.

¿Qué hacer si no se cumple la ley?

Si sospechas que no estás siendo registrado o no se respetan tus derechos, puedes acudir a Profedet, vía teléfono (800 911 7877 o 800 717 2942) o WhatsApp al 55 1484 8737, durante horario laboral.

Durante los próximos meses, el gobierno seguirá evaluando este modelo piloto. Se espera que se afinen detalles como los descuentos por seguridad social y cómo se tomarán en cuenta los gastos operativos de los trabajadores (como gasolina, mantenimiento o equipo).

Temas: