Diseño es de Yalálag, Oaxaca

Adidas pacta resarcir daño a zapotecas por apropiación

La Presidenta llama a cumplir la legislación sobre patrimonio cultural; el Gobierno federal, informa, ya trabaja en una nueva ley específica sobre el tema, que se unirá a las existentes

Los huaraches de Adidas con apropiación de diseño, ayer, en la conferencia matutina.
Los huaraches de Adidas con apropiación de diseño, ayer, en la conferencia matutina. Foto›Cuartoscuro

Tras un llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa Adidas se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara, para iniciar pláticas orientadas a resarcir el daño a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, como consecuencia de la apropiación de un diseño de huaraches tradicionales, para crear el calzado Oaxaca Slip-On, informaron autoridades estatales.

En un oficio dirigido al mandatario estatal oaxaqueño, Karen Vianey González Vargas, directora legal y de cumplimiento de la marca Adidas México, informó que la empresa está dispuesta a dialogar sobre el tema

“En Adidas valoramos profundamente la riqueza cultural de los pueblos originarios de México y reconocemos la relevancia del señalamiento hecho por su institución”, expresó.

  • El Dato: El municipio que presuntamente ostenta el patrón y diseño de los huaraches de la marca alemana, se encuentra en la región de la Sierra Juárez, en Oaxaca.

La representante legal, en nombre del director general de Adidas México, Jorge Dionne, pidió sostener una reunión virtual con el gobernador “a la brevedad que su agenda permita”, para abordar los puntos planteados y “explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”.

Por la mañana, la Presidenta Sheinbaum había advertido que la marca deportiva estaba obligada a resarcir el daño ocasionado a la comunidad zapoteca, por la apropiación del diseño artesanal.

“En este momento va a ser la plática y a ver si hay un resarcimiento, porque en realidad en una apropiación cultural tiene que haber un resarcimiento y tiene que cumplirse con la ley de patrimonio”, dijo Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa matutina.

Desde Palacio Nacional, la mandataria también indicó que el área jurídica de su Gobierno se encontraba analizando el tema, al tratarse de un caso claro de apropiación cultural e insistió en que, cuando se incurre en este tipo de actos, debe cumplirse la legislación sobre patrimonio cultural y debe haber un resarcimiento.

Añadió que, además del posible proceso legal, el Gobierno federal ya trabaja en una nueva ley específica sobre el tema, que se sumará a la legislación ya existente sobre patrimonio cultural.

En tanto, durante la conferencia matutina del viernes, la subsecretaría de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, dijo que aumentó el PIB en 0.52 por ciento por la venta de artesanías y nuevos paquetes de temporada en mercancía artesanal y sellos de garantía Fonart.

Durante su intervención, la funcionaria indicó que en el último año la actividad económica generada por artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, generando un aumento en el PIB mexicano.

Asimismo, resaltó que más de dos mil ferias, exposiciones y muestras artesanales apoyarán a la economía nacional, y mencionó que Fonart contará con cuatro tiendas en CDMX más cinco mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara.

Núñez Bespalova destacó que Fonart busca consolidarse como la institución más confiable para los artesanos, ofreciendo capacitación, acceso a materias primas y canales de comercialización, con especial atención a mercados de alto valor.

Este año, dijo, se beneficiará de forma directa o indirecta a siete mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura y se pondrá en marcha un nuevo modelo basado en “territorios artesanales” para fortalecer la producción y venta.