Reconoce derechos y otorga recursos

Gobierno federal entrega 12 mil mdp a pueblos indígenas y afromexicanos para infraestructura social directa

México reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho y entrega recursos directos para infraestructura social básica

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, resalta el reconocimiento constitucional impulsado por Claudia Sheinbaum para pueblos indígenas y afromexicanos.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, resalta el reconocimiento constitucional impulsado por Claudia Sheinbaum para pueblos indígenas y afromexicanos. Foto: Secretaría del Bienestar

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de que por primera vez en la historia de México, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho y patrimonio propio, con derecho a elegir democráticamente sobre sus obras de infraestructura social básica.

“México está fiesta y celebra a través del FAIS para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, porque por primera vez se les entregan recursos para la realización de obras de infraestructura social básica, que eligieron en Asambleas en sus comunidades”, destacó.

La secretaria Ariadna Montiel destaca la reforma al artículo 2 propuesta por Claudia Sheinbaum para otorgar derechos y recursos directos a comunidades indígenas.
La secretaria Ariadna Montiel destaca la reforma al artículo 2 propuesta por Claudia Sheinbaum para otorgar derechos y recursos directos a comunidades indígenas. ı Foto: Secretaría del Bienestar

Recordó que 20 mil comunidades recibirán cada año recursos de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Agregó que el Gobierno de México trabaja para que las comunidades indígenas tengan acceso a un mejor bienestar y reconoce que son los guardianes de las tradiciones, conservan la cultura y los saberes ancestrales.

Por ello, con la reforma al artículo 2 de la Constitución, que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se les reconoce como sujetos de derecho, y a través del FAISPIAM, esta legislación no queda en letra muerta.

Comunidades indígenas eligen democráticamente obras de infraestructura social con recursos directos del FAISPIAM.
Comunidades indígenas eligen democráticamente obras de infraestructura social con recursos directos del FAISPIAM. ı Foto: Secretaría del Bienestar

Montiel Reyes destacó que en su primer año, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) cuenta con 12 mil 374 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de infraestructura social básica que la población eligió previamente, de manera democrática en Asambleas Comunitarias.

Asimismo, integraron los Comités de Administración y de Vigilancia que darán seguimiento al ejercicio de los recursos y ejecución de las obras.

Ariadna Montiel celebra el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer a pueblos indígenas con recursos directos y reconocimiento legal.
Ariadna Montiel celebra el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer a pueblos indígenas con recursos directos y reconocimiento legal. ı Foto: Secretaría del Bienestar

“Las mujeres tesoreras serán quienes se encarguen del manejo de los recursos porque han demostrado a lo largo de los años que son muy responsables de las tareas que se les asigna”, abundó.

Los recursos del FAISPIAM se destinan a obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

am

Temas: