Primera etapa

Fondo de pensiones necesita 130 mil millones de pesos de financiamiento para los primeros 10 años: Hacienda

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio explicó que lo requerido es más de lo que se prevé que existe en las cuentas olvidadas de las Afores

El subsecretario de Hacienda explicó que aún faltan varios puntos por definir para el Sistema de Pensiones.
El subsecretario de Hacienda explicó que aún faltan varios puntos por definir para el Sistema de Pensiones.X @GabrielYorio.
Por:

El Fondo del Bienestar para Pensiones, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 1 de mayo, necesita un financiamiento de 130 mil millones de pesos para cumplir con la meta de dar pensiones dignas de hasta 16 mil pesos durante sus primeros 10 años de existencia, explicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

En conferencia de prensa, señaló que en una primera etapa se requerirá un presupuesto inicial de 60 mil millones de pesos, lo que es más de lo que se prevé que existe en las cuentas olvidadas de las Afores, monto que asciende a 40 mil millones de pesos.

Ante esto, se le cuestionó sobre si ya se tiene un análisis presupuestal para el fondo, a lo que respondió que “el cómo se va a fondear este esquema de compensación lo vamos a presentar una vez que tengamos los reglamentos secundarios. Lo que estamos previendo, que pidió el Presidente, es que prefondeemos este fondo para los siguientes 10 años”, detalló el subsecretario de Hacienda.

Asimismo, mencionó que, aparte del dinero de las Afores no reclamadas, se tiene contemplado financiar el fondo de pensiones con la venta de algunos activos del Gobierno federal, así como con ahorros presupuestales.

En cuanto a cuándo se hará efectivo el traspaso de los recursos de las Afores no reclamadas, Gabriel Yorio destacó que, pese a que ya se tuvo una reunión con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), aún no se han tratado los mecánicos para hacer el traspaso de recursos.

En este sentido, abundó que aún faltan muchas reglas de operación del fondo por definir, pero aclaró que esta iniciativa no tiene la intención, y nunca la ha tenido, de quitarle sus ahorros a los trabajadores. Además, recordó que si un trabajador reclama sus ahorros para el retiro, el Gobierno le pagará en su totalidad los recursos tomados de su cuenta.

Todavía tenemos que definir con las Afores cómo serían los procesos para ir jalando esa liquidez al fondo semilla y, sobre todo, dejar claro la forma en la que se va a compensar cuando exista una reclamación de estas cuentas, si es que llegan a existir”, afirmó el subsecretario de Hacienda.

Y agregó que también está pendiente aclarar si el Fondo del Bienestar para Pensiones es retroactivo, es decir, si las personas que ya se presionaron bajo la ley de 1997 podrán acceder a esta compensación; no obstante, señaló que se calcula que la mayoría de trabajadores en este régimen de retiro empezarán a jubilarse hasta el 2027.