Hoy dialogan Trump y Putin

Crimea y planta nuclear, claves en negociación para paz

El presidente de Estados Unidos plantea que es poco realista que Ucrania pida restaurar fronteras anteriores a 2014; habla de distribuir activos; Europa trabaja en fuerza de apoyo al ucraniano Volodimir Zelenski

La planta de Zaporiyia , en Ucrania, es una de las instalaciones más codiciadas por Rusia.
La planta de Zaporiyia , en Ucrania, es una de las instalaciones más codiciadas por Rusia. Foto|Reuters

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Trump, hablarán por teléfono este martes, confirmó el el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov: “La conversación se está efectivamente preparando para el martes”.

Trump señaló el domingo que las concesiones territoriales de Kiev y el control de la planta nuclear de Zaporiyia probablemente ocuparán un lugar destacado en las conversaciones.

El magnate destacó que uno de los puntos centrales de las conversaciones es el tema de las tierras, señalando que muchas de las áreas involucradas en el conflicto ahora son diferentes a lo que eran antes del conflicto.

  • El Dato: En la reunión en Arabia Saudita Estados Unidos planteó una tregua temporal de 30 días entre Rusia y Ucrania, prorrogable como vía para la solución duradera.

“Hablaremos de tierras. Mucha tierra es muy diferente a como era antes de la guerra, como saben. También hablaremos de plantas de energía, esa es una gran cuestión”

Zaporiyia es una de las cuatro plantas que se encuentran en el país y genera hasta 42 billones kilovatios-hora de electricidad, lo que representa cerca de una quinta parte de la producción anual de electricidad de Ucrania.

En el mismo tono, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó ayer en una rueda de prensa que “hay una central eléctrica en la frontera entre Rusia y Ucrania que se estaba discutiendo con los ucranianos, y él (Trump) la abordará en su llamada con Putin”.

Ayer, Trump remarcó: “Lo que está sucediendo en Ucrania no es bueno, pero vamos a ver si podemos lograr un acuerdo de paz, un alto el fuego y la paz, y creo que podremos hacerlo”.

La llamada prevista se produce tras las negociaciones lideradas por Estados Unidos en Arabia Saudita, donde Washington propuso un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania. Kiev aceptó el acuerdo durante las conversaciones en Yeda el 11 de marzo, lo que impulsó a Estados Unidos a reanudar el apoyo militar y de inteligencia a Ucrania.

La Casa Blanca ha insistido en que tanto Rusia como Ucrania tendrán que hacer concesiones para poner fin a la guerra, calificando de “poco realista” el objetivo de Ucrania de restaurar sus fronteras anteriores a 2014.

  • 3 años desde que inició la invasión rusa a Ucrania
  • 10 mil soldados propone Europa para apoyar a Ucrania

EU se va de investigación. En la víspera del diálogo entre Trump y Putin, Estados Unidos anunció su retiro del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas de la invasión rusa que implican a altos cargos militares y políticos del régimen para facilitar un juicio en el futuro.

Eurojust acoge el ICPA en su sede en La Haya y el centro cuenta con la participación de siete países (Ucrania, Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumanía), así como de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que ya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por crímenes de guerra en Ucrania, pero no por “agresión”.

“El trabajo sigue, con un compromiso total con el centro y la labor realizada por los siete países que lo conforman. Seguiremos acogiendo y respaldando el ICPA”, añadió una fuente, que rehusó compartir las razones alegadas por Estados Unidos para abandonar el centro, que contaba con el apoyo de un fiscal especial estadounidense tras firmar un memorando de entendimiento.

La CPI tiene jurisdicción para perseguir el crimen de agresión, pero sólo podría hacerlo si ambos países afectados han ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, y Rusia no lo ha hecho, lo que ha complicado la situación y ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear un nuevo tribunal especial por la agresión a Ucrania.

El Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania, único integrado en Eurojust, está destinado a preservar las pruebas de los crímenes en Ucrania por parte de Rusia y sus aliados, como Bielorrusia y Corea del Norte, para un eventual juicio, independientemente de la jurisdicción ante la que se presente, sea un tribunal nacional, uno especial o la propia CPI.

Centrales nucleares en Ucrania
Centrales nucleares en Ucrania ı Foto: La Razón

Fuerza de APOYO. Más de 30 países están dispuestos a contribuir a la fuerza de mantenimiento de la paz de la “coalición de los dispuestos” para apoyar a Ucrania, dijo ayer el vocero del primer ministro británico, Keir Starmer.

Los aliados de Ucrania han mantenido conversaciones para establecer una fuerza de paz que supervise un posible alto el fuego. Starmer propuso que 10,000 soldados formaran parte de la fuerza.

“El Reino Unido espera que más de 30 países participen en la coalición de los dispuestos... Sería una fuerza significativa con un número significativo de países… ”, dijo el vocero.

Otros países involucrados en la coalición proporcionarían equipo militar y apoyarían a la fuerza de mantenimiento de la paz de diferentes maneras, dijo el vocero.

En tanto que en el campo de batalla los ataques con drones continúan. El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su “operación de destrucción” del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk.