Estados en EU presentan demanda

Mayor tarifa a autos de Canadá, planea Trump

El mandatario arremete contra su vecino y afirma: “dejaría de existir como país si no fuera por nosotros”; respecto a China, “son especulaciones” versiones que reducen las tarifas

Donald Trump, ayer, en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Donald Trump, ayer, en conferencia de prensa en la Casa Blanca. Foto|AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que un arancel del 25 por ciento impuesto a los automóviles importados a Estados Unidos desde Canadá podría subir, y aunque advirtió que actualmente no está sopesando aplicar tarifas adicionales a los autos, no descartó la posibilidad de que eso suceda.

“Realmente no quiero autos de Canadá, así que cuando pongo aranceles a Canadá, ellos están pagando un 25 por ciento, pero eso podría aumentar en términos de autos. Cuando ponemos aranceles, todo lo que estamos haciendo es decir: ‘No queremos sus autos, con todo respeto’”, declaró ante medios de comunicación.

  • El Dato: en Canadá están próximas unas elecciones federales, por lo que especialistas destacan que el conflicto con EU podría tener injerencia e inclinar la balanza.

En ese sentido, el mandatario republicano reiteró su afirmación de que Estados Unidos no necesita nada de Canadá, incluidos autos y petróleo. “Realmente no queremos que Canadá fabrique autos para nosotros, para ser francos. Queremos fabricar nuestros propios autos”, señaló.

De igual forma, afirmó que Canadá “dejaría de existir como país” si no fuera por Estados Unidos, que le compra sus bienes. “Tengo que ser honesto, como estado funciona muy bien”, manifestó Trump, quien previamente amenazó con convertir al país en el estado 51 a través de la coerción económica.

Le ponen demanda. Mientras Trump volvía a traer a Canadá a la guerra con sus socios comerciales, desde Oregon y Arizona se dio a conocer que una alianza de estados presentó una demanda en contra del mandatario republicano por considerar que los aranceles que impulsa contra China y cualquier otro país, no sólo son “imprudentes” sino que son ilegales.

La querella legal, presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT), impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por el magnate con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.

La demanda busca bloquear la imposición de tarifas del 145 por ciento a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25 por ciento a la mayoría de los productos de Canadá y México, sus socios comerciales a través del T-MEC.

También impugna los aranceles del 10 por ciento a la mayoría de los productos importados del resto del mundo, así como el plan del Ejecutivo de Trump de aumentar los gravámenes a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio próximo.

Sobre ese tema, el fiscal de Oregón, Dan Rayfield, señaló que no se “quedará de brazos cruzados” ante la guerra económica planteada por Trump. “Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”, dijo. Mientras tanto, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió que “el descabellado plan arancelario” del presidente “no sólo es económicamente imprudente, sino también ilegal”.

Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont se sumaron a la demanda, liderada por los estados de Oregon y Arizona.

  • 12 estados presentaron una denuncia contra los aranceles

China, a la espera. Luego de que diversos medios hicieran eco de un artículo del Wall Street Journal en el que aseguraba que el presidente Trump abrió la posibilidad de bajar los aranceles impuestos a China, un portavoz de la Casa Blanca descartó cualquier información; es “pura especulación”, dijo, y señaló que las noticias vendrán del propio Trump.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que cree que los aranceles excesivamente altos entre Estados Unidos y China tendrán que bajar antes de que las negociaciones comerciales puedan continuar, pero dijo que el mandatario republicano no los reduciría unilateralmente.

“Hay una oportunidad para un gran acuerdo. Si quieren reequilibrar, hagámoslo juntos. Esta es una oportunidad increíble”, señaló.