Una serie de apagones masivos afectan diversas regiones de España y Portugal, así como algunas zonas del sur de Francia, los cuales provocan dificultades en las actividades diarias al interrumpir la operación de empresas, bancos y medios de transporte.
Agencias internacionales reportaron que, desde alrededor del mediodía (local) se registraron apagones masivos en diversas ciudades, incluidos los principales centros turísticos y comerciales de España, como Barcelona y Madrid, donde bancos, aeropuertos y estaciones de tren se paralizaron.
Los cortes en el suministro de luz también afectaron a Portugal. Medios internacionales reportaron que el aeropuerto de Lisboa, capital de este país, suspendió operaciones y dejó a miles varados a causa de los cortes de energía.
Estos cortes también afectaron brevemente a regiones del sur de Francia.
Las autoridades locales rápidamente iniciaron un procedimiento para esclarecer las causas del apagón, que tanto España como Portugal identificaron fuera de sus fronteras nacionales.
Los equipos de emergencia trabajan para esclarecer si se trató de un mal funcionamiento de las líneas de transmisión, una sobrecarga de la red o, en el peor de los casos, un sabotaje o ciberataque que haya provocado el corte del suministro eléctrico.
Sin embargo, Teresa Ribera, Vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, informó que, hasta el momento, no se cuenta con evidencia para asegurar que haya habido alguna intervención dolosa para provocar este apagón.
En el mismo sentido se pronunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien aseguró que operadores eléctricos de ambos países ya están trabajando para encontrar la causa del apagón, pero que, hasta el momento “no hay evidencia de un posible ciberataque”.
Así, de acuerdo con autoridades portuguesas, la principal causa apunta a variaciones extremas de temperatura en el interior del país.
A causa de esto, la empresa Redes Energéticas Nacionais (REN) estimó que un restablecimiento total del suministro eléctrico podría tardar hasta una semana.
Las autoridades de España son más optimistas, y consideran que restablecer el suministro eléctrico en su país podría tomar de seis a 10 horas.
Red Eléctrica, empresa española encargada de proveer energía en el país, informó que ya inició un protocolo para “recuperar paulatinamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular”.
“Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos”, detalló en un comunicado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am