Donald Trump abrió la cumbre del G7 con una serie de declaraciones que sacudieron los cimientos diplomáticos del grupo: exigió el regreso de Rusia, defendió a Vladimir Putin y cuestionó los costos de las sanciones occidentales, incluso ante el rechazo del resto de líderes. Según el presidente estadounidense, si Rusia hubiera seguido en el G8, la guerra en Ucrania nunca habría comenzado.
En una conferencia conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre, Trump responsabilizó a Barack Obama y a Justin Trudeau por la expulsión de Moscú en 2014, tras la anexión de Crimea. También insinuó que estaría dispuesto a incluir a China en el grupo, lo que transformaría al G7 en un G9, pese a que ambos países son gobiernos autoritarios.
Las declaraciones llegan justo antes del encuentro bilateral entre Trump y el líder ucraniano Volodimir Zelenski, quien presiona para que Washington aplique las sanciones aprobadas por el Senado estadounidense contra Moscú, en respuesta al rechazo de Putin a pactar un alto el fuego. Sin embargo, Trump argumentó que las sanciones son demasiado costosas para EU y prefiere esperar a que Europa actúe primero.

Avanza en el Senado plan fiscal de Trump
- El Dato: Aunque el G7 intenta mostrarse unido, la cumbre evidencia que el liderazgo estadounidense bajo Trump avanza en una dirección distinta.
Mientras tanto, los líderes de la Unión Europea, encabezados por Ursula von der Leyen, propusieron reducir el techo de compra de petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril, como parte de una nueva ronda de medidas para disminuir los ingresos energéticos del Kremlin. Von der Leyen afirmó que “la paz se logra con presión” y que es momento de reforzar la acción multilateral.
Por otro lado, el conflicto entre Irán e Israel también polarizó a los asistentes. Irán exige un alto el fuego conjunto para reanudar las negociaciones nucleares, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se resiste a detener la ofensiva militar. Trump elogió la postura israelí y afirmó que Irán está “perdiendo la guerra” y que, si desea negociar, “este es el momento”.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, acusó a Netanyahu de sabotear un acuerdo inminente entre Washington y Teherán, y exigió al magnate a romper con el liderazgo israelí para retomar el diálogo. Francia, Alemania y RU respaldaron a Irán en su derecho a negociar, pero exigieron no escalar el conflicto.
- 45 DPB, propone la CE comprar el petróleo ruso como castigo
En ese sentido, Trump tuvo que abandonar la Cumbre del G7 ayer por la noche, debido a la escalada del conflicto entre Israel e Irán, informó la Casa Blanca.
