Washington impondrá aranceles del 100%

Trump sube tono contra Putin; amaga con tarifas y con dar armas a Ucrania

Fija ultimátum de 50 días para acuerdo de paz; “es un tipo duro”, dice; pacta con OTAN envío de misiles a Kiev

El presidente Donald Trump con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una reunión en la Oficina Oval, ayer.
El presidente Donald Trump con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una reunión en la Oficina Oval, ayer. Foto›AP

Desde el Despacho Oval, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 100% a los países que hagan negocios con Rusia si en 50 días no se logra un acuerdo de paz en Ucrania. El mensaje, emitido junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, representa un giro decisivo en la política de la Casa Blanca hacia el Kremlin.

“Vamos a aplicar aranceles secundarios. Si no llegamos a un acuerdo, estarán al 100%”, declaró Trump. Su molestia crece tras mantener múltiples llamadas con su homólogo ruso Vladimir Putin, tras las cuales el Kremlin continuó bombardeando ciudades ucranianas. “Siempre cuelgo y digo: fue una buena charla. Y esa noche lanzan misiles. Después de varias veces, uno entiende que las palabras no bastan”.

Aunque evitó llamar directamente a Putin como asesino, sí lo definió como “un tipo duro” que, según dijo, ha engañado a otros presidentes estadounidenses, “pero a mí no”. Las medidas económicas buscan no sólo presionar a Moscú, sino también a los países que mantienen relaciones comerciales con él, especialmente en sectores como energía y recursos estratégicos.

  • El Dato: El escenario queda marcado por un plazo definitivo. Si no se avanza hacia una paz negociada, EU activará una política de presión económica sin precedentes.

El magnate también confirmó que Estados Unidos alcanzó un acuerdo con países europeos para venderles armamento avanzado que será enviado directamente a Kiev. “Les enviaremos armas y ellos las pagarán”, detalló. Esta asistencia incluirá misiles Patriot, esenciales para fortalecer la defensa aérea ucraniana.

Por su parte, Rutte respaldó la decisión y confirmó que naciones como Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Países Bajos y Canadá participarán en el envío inmediato de hasta 17 baterías Patriot desde sus reservas, las cuales serán reabastecidas por fabricantes estadounidenses. Trump afirmó que los primeros envíos podrían realizarse “en cuestión de días”.

En ese sentido, el líder ucraniano Volodimir Zelenski agradeció públicamente a Trump a través de su cuenta oficial en X. Destacó que discutieron soluciones para mejorar la protección civil y reforzar posiciones estratégicas. “Estamos dispuestos a trabajar de la manera más productiva posible para lograr la paz”, expresó. El presidente ucraniano también informó que acordaron mantener un canal de comunicación frecuente.

  • El Tip: Desde 2022, cuando la UE prohibió el petróleo ruso, China ha comprado 47% de las exportaciones de crudo ruso, seguida de India con 38%. 

Presión económica. Mientras tanto, en el Congreso estadounidense, senadores de ambos partidos avanzan en una iniciativa para imponer sanciones más severas. Lindsey Graham y Richard Blumenthal impulsan una ley que permitiría aranceles de hasta 500% contra cualquier país que comercie con productos rusos, particularmente hidrocarburos. “El objetivo no son más sanciones, sino sentar a Putin en la mesa de negociación”, afirmaron en un comunicado.

Por su parte, el representante French Hill propuso transformar activos rusos congelados en un fondo fiduciario destinado a la reconstrucción de Ucrania. Aunque la medida enfrenta resistencia europea por sus implicaciones legales, el respaldo legislativo estadounidense es amplio: 85 de los 100 senadores ya han expresado su apoyo a las nuevas medidas.

Al respecto, los mercados rusos reaccionaron al anuncio con volatilidad. El rublo logró recuperar terreno tras conocerse que Trump estableció un período de gracia de 50 días. “Trump actuó por debajo de las expectativas del mercado. Da margen a Moscú para negociar”, señaló Artyom Nikolayev, analista de Invest Era.

  • 50 días de plazo para lograr un acuerdo de paz Rusia-Ucrania
  • 100 por ciento de aranceles secundarios a socios de Rusia

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó las declaraciones de Trump como relevantes, siempre que se alineen con el derecho internacional y promuevan el cese inmediato de hostilidades.

En el frente interno, Zelenski anunció el reemplazo del primer ministro Denys Shmyhal por la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, economista con experiencia en negociaciones estratégicas con EU. Su nombramiento, sujeto a aprobación parlamentaria, apunta a fortalecer la coordinación militar y la económica con Occidente.

Aunque algunos sectores ucranianos recibieron con cautela el anuncio del mandatario estadounidense, otros lo celebraron abiertamente. “Me alegra que finalmente haya dado este paso”, dijo Denys Podilchuk, dentista de Kiev. En redes sociales, el periodista Illia Ponomarenko cuestionó el retraso del apoyo: “¿Cuántas vidas podrían haberse salvado si hubiese actuado antes?”, escribió.

Mientras que en Moscú, la reacción oficial fue mesurada. El legislador Konstantin Kosachev calificó la advertencia como “aire caliente”. No obstante, el Kremlin analiza posibles respuestas ante la amenaza de un aislamiento económico reforzado y el aumento sustancial del respaldo militar occidental a Ucrania.

En tanto, los ataques rusos continúan. En las últimas 24 horas, Ucrania reportó al menos seis muertos y más de 30 heridos por misiles y drones Shahed. Tras la reunión de Zelenski con Keith Kellogg, enviado de Trump, se activó una nueva alerta aérea en Kiev.

TE RECOMENDAMOS: