Desde la creación de Soriana Fundación, hace 21 años, ésta se ha comprometido a generar un impacto positivo en las comunidades vulnerables del país, al poner especial énfasis a tres ejes prioritarios: la Niñez, la Alimentación y el Apoyo a la Comunidad.
Parte de esa filosofía se sustenta con una frase de Claudia Aguado, directora de Soriana Fundación, en entrevista con La Razón: “quien va a ayudar afuera tiene que empezar por casa”; esto, afirma, lo ponen en práctica a cabalidad.
Con una inversión al cierre del año pasado de 170.4 millones de pesos, 10 por ciento más que en 2023, Soriana ha ayudado a más de 300 instituciones en el país, las cuales, a su vez, tienen objetivos específicos como el desarrollo social, la educación y la alimentación.

Este es el precio del dólar HOY Viernes 9 de mayo de 2025
- El Dato: Soriana Fundación hizo una inversión social superior a los 443 millones de pesos en los últimos 3 años, con lo que ha impactado la vida de más de 1.5 millones de personas.
No obstante, conscientes del compromiso que existe con el planeta y derivado de las acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, desde octubre de 2022 Soriana se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para dar mayor impulso a distintas prácticas sostenibles y socialmente responsables.
¿Qué es lo que está haciendo Soriana para impulsar la sostenibilidad? En el tema social, a través de la fundación, que es básicamente donde vemos la parte de Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), en 2024 tuvimos una inversión social de 170.4 millones de pesos contra el 2023, que fue de 155 millones de pesos.
En 2024 pudimos, a través de esta inversión social que les comento, apoyar a 361 instituciones en el país. Nosotros somos una fundación mixta, tenemos proyectos propios y hay otra parte donde fungimos como una fundación de segundo piso que administra y recauda también recursos para otras fundaciones. Básicamente centrado en nuestros tres ejes: niñez, alimentación y apoyo a la comunidad. En el 2024, pudimos apoyar a 541 mil 237 personas.
¿Cómo se dividen estos ejes? El eje más fortalecido es el de Alimentación con 51 por ciento, no porque sea más importante, los tres son igualmente importantes; sin embargo, tenemos ahí en alimentación una fuerte alianza con la Red de BAMX, la red de bancos de alimentos, y eso nos permite hacer donativos en efectivo, pero también llevar donativos en especie.
En el tema de niñez tenemos 29.6 por ciento de participación de la inversión social y en el tema de comunidad 18.5 por ciento. Actualmente en el tema de comunidad trabajamos en cuatro estados de la República que son Chiapas, Yucatán, Puebla y Veracruz.
- El Tip: Soriana tiene como voluntarios a más de 13 mil 500 adultos mayores cuya tarea es la de empacar productos.
Están dentro de los 11 estados de la República con mayor pobreza y marginación. Básicamente trabajando en un modelo que nosotros tenemos que empieza desde mejorar la infraestructura escolar en las escuelas indígenas y de alto nivel de pobreza y marginación, hasta llegar a la capacitación para proyectos productivos que hacen y buscan justamente que las comunidades y las personas tengan esta autonomía, que sean autogestionables y que ellos mismos generen sus propios desarrollos.
Dentro de la comunidad tenemos también proyectos de estufas ecológicas, filtros de agua, pisos firmes, paneles solares, buscando también tener energía limpia por un lado y por otro satisfacer las necesidades básicas y poder dignificar la forma en cómo viven las comunidades.
¿En el tema de alimentación con quiénes tienen alianzas? Tenemos una fuerte alianza con “Un kilo de Ayuda” desde hace más de 20 años y tenemos una fuerte alianza también ya desde hace varios años con Bancos de Alimentos, donde buscamos no solamente donativos en efectivo, a través de una campaña que tenemos en el mes de septiembre, sino poder donar alimentos a través de nuestros programas de distribución para llevar alimentos a los más necesitados. Y en el tema de niñez tenemos una escuela de beneficencia en la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde actualmente tenemos a más de 450 niños y niñas que reciben alimentación totalmente gratuita y una educación de alta calidad.
En el tema de alimentación reciben desayuno y comida de lunes a viernes y en el tema de educación tienen un horario ampliado, tienen clases de inglés, tienen valores.
Además, se trabaja mucho con los niños, aparte de la excelencia académica, el tema de la formación de carácter que para nosotros es muy importante, la seguridad personal, el autoestima, el trabajo en equipo, entre otros.
¿Qué otros programas tienen? Uno de los proyectos sumamente importantes para nosotros es el tema de Soriana Universidad, el cual tiene dentro de la empresa más de 23 años. Y bueno, dicen por ahí que quien va a ayudar afuera tiene que empezar por casa y nosotros hemos impulsado a más de 3 mil 300 colaboradores y familiares a intercambiar conocimiento a través de la obtención de grados académicos superiores a los que tenían en los últimos 5 años.
Tenemos una efectividad aproximada del 42 por ciento de graduados de las personas que entran a la universidad. En 2024 teníamos una meta de ingresar 3 mil 229 alumnos. Logramos llegar con 3 mil 251 alumnos, superando la meta y tenemos una meta de graduar 428 aquí desde primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura. Y el año pasado graduamos a mil 208. La gran mayoría de nuestros graduados está o se centra en el nivel de preparatoria.
¿Qué hace Soriana en relación a esta iniciativa? Apoya durante 4 meses con clases, seguimiento, apoyo administrativo para la entrega de documentos para certificar, apoyo de orientación para preparar a recibir o presentar el examen de admisión. Y bueno, nos sentimos muy contentos porque de acuerdo a la meta, el año pasado tuvimos un crecimiento de 282 por ciento, con relación a lo que teníamos planteado.
En este tema, ¿cuál es su principal desafío? Consideramos que está en seguir impulsando ese crecimiento, consolidarlo, sumando más estudiantes, incrementar también el porcentaje de eficiencia para que más gente se pueda graduar, mejorar y ser más cálidos y creativos.
En la parte ambiental, ¿qué están haciendo? Soriana también tiene estrategias muy claras. Actualmente, en la compañía, el 53 por ciento de la energía que utilizamos proviene de fuentes renovables, a través de nuestros cuatro parques eólicos, lo que nos permite mitigar justamente las emisiones de CO2.
En este 2024 se han instalado 25 paneles solares más y cada año seguimos implementando y buscando soluciones que nos ayuden o permitan una eficiencia energética y una logística sostenible a través de esos mecanismos, de traslado de la mercancía, de poder incentivar el tema del diesel y de todo lo que se utiliza para ser también más verdes en ese sentido.
