Los cuerpos de inteligencia de México y Estados Unidos -me dicen fuentes federales- han intensificado sus labores, principalmente en la esfera digital -tanto en las dark web como en redes sociales-, para desmantelar los circuitos de comercialización de fentanilo que han armado el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Unión Americana.
Este tema tiene al gabinete de seguridad de México realmente enfocado en combatir y abatir el tráfico de esta draga sintética que puede alcanzar un valor en el mercado negro de hasta 1.5 millones de dólares por cada kilogramo y del que bastan sólo 2 miligramos (menos de lo que pudiera caber en la punta de un lápiz) para matar a un consumidor.
Los equipos de ambos países, me aseguran, mantienen comunicación constante y trabajan de manera intensa; unos por la presión generada tras las órdenes giradas por su presidente y otros por la decisión de la Presidenta de confirmar ante el mundo que México no tiene ningún pacto con los grupos delictivos y demostrar a la Casa Blanca colaboración amplia.

Se le fuga a Durazo objetivo prioritario
Información de la DEA refiere que los carteles de Sinaloa y Jalisco elaboran fentanilo y lo agregan a las pastillas falsas que introducen en el mercado negro como OxyContin, Xanax, Adderall (“estas pastillas no contienen ningún medicamento legítimo”, advierte la agencia); también se produce en pastillas multicolores para que parezcan un dulce o caramelo.
Además de introducir el fentanilo a través de estas pastillas falsas, lo mezcla con heroína, cocaína y otras drogas callejeras para generar adicción.
En las calles de Estados Unidos el fentanilo recibe el nombre de Apache, China Girl, China Town, Dance Fever, Friend, Goodfellas, Great Bear, He-Man, Jackpot, King Ivory, Murder 8, Poison and Tango y Cash; en América latina -siempre de acuerdo con la DEA- se le conoce como Heroína Blanca o Sintética, N-30, el Fenta o Tango y China White.
Los narco-terroristas “recurren a las redes sociales para difundir las drogas y realizar sus ventas. Con un teléfono inteligente y una cuenta en las redes sociales, un narcotraficante puede contactarse con cualquier persona. Esto implica que también podrán contactar a sus hijos si tienen presencia en las redes”, señala la agencia antidrogas.
Los distribuidores de ambos “grupos terroristas” -como los clasificó el gobierno de Donald Trump- han desarrollado códigos a través de emojis para poder ofertar y vender el fentanilo u otras drogas que contengan fentanilo a los consumidores; se trata de una píldora de color amarilla o roja, seguida de una píldora azul, una P y un plátano; otro código es la misma píldora roja y amarilla, un chocolate y un autobús. La inteligencia ha enfocado parte de sus baterías en esta ruta.
“Las pruebas de laboratorio de la DEA revelan que seis de cada diez pastillas falsas con fentanilo contienen una dosis que puede ser letal. Basta con una dosis muy pequeña de fentanilo, 2 miligramos, como la cantidad que puede caber en la punta de un lápiz”, advierte la DEA en su campaña contra esta droga.
La campaña “Una píldora puede matar”, que puso en marcha el gobierno de EU a principios de febrero, señala que el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, y puede en menos de 10 minutos matar a cualquier persona y que seis de cada diez pastillas falsas que circulan en las calles de Estados Unidos contienen fentanilo en dosis que pueden ser mortales.
La tarea es dura, pero me aseguran que hay plena colaboración para desactivar a estos grupos criminales que provocan muerte en los consumidores estadounidenses y muerte en miles de jóvenes mexicanos.
RADAR
TRANSPARENCIA. Me hacen ver que el sistema que diseñó el tan cuestionado Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para asignar los contratos de la licitación 2025-2026 ha dejado mucho que desear, a juzgar por las más de 200 inconformidades presentadas, y que a la fecha no han podido resolver.
Urge que alguien ponga orden, pues además de que están fijando fechas de entrega que ellos mismos saben imposibles de cumplir hay muchas asignaciones que se realizan con falta de tranquilidad, me aseguran. ¿Será?
