Con una importante participación de inversión pública y seguramente privada, se dio el banderazo de salida al inicio de construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto que busca modernizar la movilidad en el centro del país.
Esta nueva línea ferroviaria de pasajeros contará con una extensión de 226 kilómetros de doble vía y permitirá unir a la Ciudad de México con Querétaro en un tiempo aproximado de dos horas, frente a las cuatro o hasta seis horas que puede tardarse actualmente llegar por carretera debido a la congestión vehicular. Tuvo que pasar más de un sexenio para retomar este proyecto que, ahora impulsado por el Gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con empresas, contempla una inversión considerable destinada tanto a infraestructura como a la fabricación de trenes y materiales nacionales.
Se estima que atenderá una demanda anual de seis millones de usuarios, ofreciendo una opción de transporte más rápida, segura y eficiente para los habitantes de esta región en crecimiento. Lo relevante es que se habla de que se impulsarán economías locales al utilizar materiales de la zona al construir. La ruta tendrá una velocidad máxima de operación de 200 kilómetros por hora y estará diseñada para garantizar certeza en los tiempos de traslado. Las conexiones intermodales forman parte esencial del plan, ya que el tren estará enlazado con el Tren Suburbano que conecta Buenavista con Cuautitlán, y a su vez con el Metro, Metrobús y el sistema Ecobici en la Ciudad de México.

Crece desabasto de diésel
En Querétaro, lo que se quiere es involucrar a la red de transporte público QroBus y las opciones de transporte local facilitarán la movilidad de los pasajeros. El trazado incluye estaciones en puntos estratégicos como Huehuetoca, Praderas del Potrero (paradero ocasional), Tula, San Juan del Río, Los Héroes/Aeropuerto (nombre en proceso de definición) y Querétaro. Las estaciones están concebidas para ofrecer accesibilidad, confort y conectividad, considerando además espacios para estacionamiento y otras alternativas de transporte. En la construcción de las estaciones, como le decía, se dará prioridad al uso de materiales locales como la mampostería y el ladrillo, promoviendo así el fortalecimiento económico de las regiones involucradas y asegurando una integración armónica de las obras con el entorno.
El Tren México-Querétaro es el segundo proyecto en iniciar obras dentro del primer paquete de infraestructura ferroviaria anunciado por el gobierno, junto con el Tren México-Pachuca, y próximamente el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo. En total, estos proyectos sumarán 786 kilómetros de vías, reforzando la red ferroviaria nacional y potenciando el desarrollo logístico y económico del país. Interesante será la solución que se le dé a los inconvenientes que pudieran surgir en este proyecto sexenal de impulso a los trenes de los pasajeros.
Protestas por Fraude. Hoy un grupo de más de mil afectados por las empresas Automatización de Servicios Productivos S.A. de C.V. (ASP) y Genera Destino S.A.P.I. de C.V. SOFOM ENR (GD) protestarán para solicitar atención por parte del Segundo Tribunal Colegiado, a días de la emisión de una sentencia sobre su caso. Los afectados llegan con mensajes de protesta relacionados al fraude sufrido desde 2015, buscando visibilidad en su reclamo. La manifestación se centrará en señalar a Salvador Abascal Álvarez, Luis López Panadero, Mario Ramón Contreras Camacho y Gabriel Ernesto Flores Márquez como responsables del fraude. A pesar de no contar con una cita programada, los manifestantes tienen la intención de ser recibidos por los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado, compuesto por Arturo Morales Serrano (magistrado ponente), Joselyn Montserrat Mendizábal Ferreyro y Miriam Guadalupe Arias Segura.
Los afectados buscan ser escuchados antes de la sentencia, que se emitirá este 30 de abril. El grupo de defraudados insistirá en exponer su situación con la esperanza de que el tribunal tome en cuenta su testimonio antes de la resolución final, con el objetivo de recuperar lo que consideran sus derechos tras años de incertidumbre legal.
Preocupación en Telecomunicaciones. Una preocupación más surge en la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) donde empleados viven un clima de incertidumbre y preocupación debido a la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que plantea adelantar la extinción del órgano regulador. A pesar de los discursos oficiales que aseguran que sus derechos laborales serán respetados, los trabajadores ya han comenzado a sufrir afectaciones, como la pérdida de acceso a sus prestaciones desde el primero de enero de 2025. La falta de claridad sobre su futuro ha generado malestar entre la plantilla laboral, que en una reunión reciente con los comisionados del IFT expuso sus inquietudes y entregó un pliego petitorio. Los empleados señalaron que la incertidumbre no sólo vulnera su estabilidad económica y profesional, sino que también representa un golpe al trabajo técnico y especializado que, durante años, ha sostenido al organismo. Anótele porque este tema no lo dejarán y preparan protestar.
Voz en Off. Y hasta billete de lotería ya le hicieron con sorteo y demás, a la campaña “Hecho en México”. La Secretaría de Economía y la Lotería Nacional llevaron a cabo el Sorteo Superior No. 2842, dedicado a esto que es parte del Plan México, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El evento fue encabezado por Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional, donde se destacó la importancia de fortalecer el reconocimiento de los productos mexicanos y promover su valor en el mercado nacional e internacional…
