Hace casi dos meses el subsecretario del desabasto, Eduardo Clark, presumió orondo en la conferencia matutina de Palacio Nacional que, dada su estrategia para la compra de medicamentos e insumos de la salud, se había logrado un ahorro de 11,600 millones de pesos para este e inicios del próximo año… una presunción que sólo se habría atrevido a realizar el ahora representante de México ante la Organización Mundial de la Salud —sin cargo— Hugo López-Gatell, pues en realidad lo relevante no es la austeridad, sino la eficacia y prontitud de la atención para salvar vidas y prolongar el bienestar de las personas.
De hecho, el sector Salud fue el más afectado en el presupuesto de la federación que presentó para 2025 Edgar Amador y que aprobó la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados: 113 mil millones de pesos. En el primer semestre del año en curso, el reporte de finanzas públicas indica que las dos principales instituciones de salud, el IMSS, cargo de Zoé Robledo, y el ISSSTE, que dirige Martí Batres, recibieron un tijeretazo de 45,595.5 millones de pesos, equivalente a 7% de su presupuesto anual.
Presumir que se pudo “bajar el precio de los medicamentos” es igual que presumir que es mejor degradar la calidad del servicio médico que mejorar la calidad de vida de los derechohabientes. El argumento de que con ello se ataca la corrupción o a los laboratorios voraces, es un pobre pretexto para justificar lo que han sido 7 años de desastre continuo en el ramo ahora a cargo de David Kershenobich, al punto que no se ha logrado ni lejanamente alcanzar los niveles de suministro (95%) alcanzados en el llamado período neoliberal.

El que entendió entendió
El “ahorro” reportado es, en todo caso, una pírrica victoria en materia presupuestal: al cancelar la compra consolidada en abril pasado por una supuesta trama de corrupción, dejó “ensartados” a cuatrocientos laboratorios y distribuidores que habían ganado oficialmente las subastas en reversas: pedimientos de materia prima y productos en almacén tuvieron que ser rematados en las siguientes rondas a precios irrisorios e incluso con pérdidas.
Esto tiene dos efectos de corto plazo: 1) agotados los stocks, en las siguientes rondas las empresas buscarán de manera natural mejorar los precios y/o reducir sus ventas a gobierno; 2) sin precios estables ni volumen cierto (y si fructifica el plan Trump de arancel extremo de 30% adicional), el Plan México de Altagracia Gómez será una bonita entelequia especialmente en materia farmacéutica.
Así las cosas.
Miguel Hidalgo, bastión albiazul. Si hoy fueran las elecciones, el Partido Acción Nacional en la alcaldía Miguel Hidalgo sería el ganador por tercera ocasión al hilo, pues encabeza las preferencias electorales. Así lo refieren diversas casas encuestadoras que reportan que 39.3% de los encuestados vía telefónica, volverían a votar por el PAN contra el 31.4% que lo haría por Morena. En tanto, la firma Statical Research Corportion (SRC), detalló en su levantamiento de este mes que los albiazules retendrían la alcaldía con un 46.1% de las preferencias frente al 35.2% del partido guinda.
Para rematar, Rubrum, en su evaluación de alcaldes a nivel nacional, coloca a Mauricio Tabe como el mejor edil de la Ciudad de México, ubicado entre los mejores treinta alcaldes del país tanto por su trabajo como desempeño.
Entre las acciones que han permitido la reelección y posicionamiento de Tabe en estos 4 años, destacan la mejoría en materia de seguridad donde Miguel Hidalgo es una de las tres demarcaciones más seguras de la capital, la reorientación de todos los programas sociales hacia las mujeres y un mejor servicio tanto en recolección de basura, reiluminación de calles, rehabilitación de deportivos y áreas verdes y una inversión histórica en barrios y zonas populares situadas en la demarcación.
O sea, temas donde el oficialismo queda debiendo.
Apaseo El Grande-Querétaro, 1ero de Agosto y capital. Fue tal la cantidad de preguntas en la primera y segunda ronda de aclaraciones hecha por 40 firmas interesadas en construir el primer tramo de la red de trenes de pasajeros proyectada este sexenio, que tuvo buen tino Andrés Lajous —director de la Agencia Nacional de Transporte Ferroviario— de aplazar un mes la emisión del fallo para los 30 kilómetros (60 por ser doble vía) entre Querétaro y Apaseo El Grande.
En el inter, nos dicen, Lajous se ha reunido con diversos tiradores para indagar si ofrecen acceso a financiamiento para ejecutar la obra. Ello significa que el constructor asuma ante su banco de inversión el riesgo de pago que implica prestarle a un gobierno con estrecho margen financiero.
Pero bueno, si se buscan constructores extranjeros con financiamiento internacional, tal vez convenga contratar a funcionarios también extranjeros.
Coppel, modernización corporativa. Y siguiendo las mejores prácticas de gobierno corporativo, por primera vez Grupo Coppel escinde las dos posiciones directivas en dos personas. De ahora en adelante Diego Coppel Sullivan será el director general de la agrupación, en tanto que la presidencia seguirá al mando de su tío, Agustín Coppel Luken.
El resto de la estructura, de los mandos y de las corresponsabilidades se mantiene sin cambio… factores de confianza para sus clientes e inversionistas.
TGM asigna impresión… El reciente contrato entre la CFE, de Emilia Esther Calleja, y Talleres Gráficos de México (TGM), que lleva Maribel Aguilera Chairez, por 1,483 millones de pesos para la impresión de avisos-recibo hasta 2027, presuntamente favoreció de nueva cuenta a Gráficas Corona JE: la asignación se habría realizado como ha sido otras veces, por la infraestructura y experiencia de la empresa. TGM también recurrió a la misma firma para materiales del proceso electoral de 2023-2024. Como en todo proceso de esta naturaleza, hay opiniones que ven en ello opacidad e intereses a tras mano.
