a

Se decreta el 8 de mayo, Día Internacional del Son

Por:
  • carlos_olivares_baro

Cuba es el son. La Isla mayor del caribe se define por esa cadenciosa conformidad instrumental, bailable y coral. África (bantú) y España. Cuerdas y percusiones. Tres (guitarra cubana de cuerdas dobles distribuidas en tres segmentos), güiro, marímbula, bongoes, voces. Caribe y son. / La pareja se acopla y la euritmia guía la oscilación de las cinturas. Las claves subrayan los pasos: 1-2-3/ 1-2. Letanía que se hace cómplice de la melodía en un guajeo de prodigiosa sensualidad: “De Alto Cedro voy para Marcané/ Llego a Cueto, voy para Mayarí / El cariño que te tengo / No te lo puedo negar / Se me sale la babita / Yo no lo puedo evitar // Cuando Juanita y Chan Chan / En el mar cernían arena / Como sacudía el jibe / A Chan Chan le daba pena”, recita Compay Segundo en su célebre “Chan Chan”.

Expresión sonora, testimonio de la concurrencia cultural caribeña. Nace en Cuba a finales del siglo XIX en la zona oriental (Baracoa, Guantánamo, Santiago de Cuba, Bayamo, Manzanillo, Palma Soriano, Cueto...). Nengón y Kiribá, de Baracoa; y el Changüí de Guantánamo: raíces del son santiaguero. Otras variantes: Sucu-Sucu (Isla de Pino), Rumbitas (Ciego de Ávila). Estructura instrumental: guitarra tres que preludia la motivación melódica; guitarra acústica española en rayado de ‘2 por 4 (2/4)’, repiqueteo percutivo del bongó en empalme con maracas y güiros; vocalista de voz aguardentosa (fraseo rasgado/desgajado); contrabajo (marímbula) adelanta’o en el tempo en coyuntura con las claves (1-2-3/1-2): conformación de un contratiempo que reta a los bailadores.

Y se forma el guateque: bailoteo interminable humedecido con tragos de aguardiente y ron. La niña pregunta: “Mamá yo quiero saber / de dónde son los cantantes / que los encuentro galantes / y los quiero conocer. / Son de la Loma / y cantan en Llano / ya verá / tú verás”, asevera Miguel Matamoros. Arsenio Rodríguez, Félix Chapottín, Francisco Repilado, Abelardo Barroso, Los Compadres, Faustino Oramas, Carlos Embale, Lorenzo Hierrezuelo, Chocolate Armentero, Cheo Marquetti, Pío Leyva, Benny Moré, Bienvenido Julián Gutiérrez, Miguelito Cuní, Marcelino Guerra, Niño Rivera, Eliades Ochoa,  Pablo Milanés, Pancho Amat, Adalberto Álvarez, Juan Formell...: nómina de compositores, instrumentistas y cantantes que han llevado el son cubano por todo el mundo.

Sexteto Habanero: pionero del género en la capital cubana. Agregado de piano, tumbadora y dos trompetas se convierte en el popular Conjunto Típico Habanero. Agrupación estrella de los salones de baile. Las autoridades censuran el nuevo zapateo por inmoral en el zigzagueo de los cuerpos que, desafiantes ‘cintura con cintura’, erotizan las tertulias sabatinas. Son de radiante proporción acompasada que se impone en el gusto de las clases populares. La radio le da cobertura entusiasta, la disquera RCA Victor lo apadrina (“La maldita timidez” de Carlos Valdés Brito, primera pieza sonera grabada  en los estudios de la Victor).

El son se pasea por Europa y América: Trio Matamoros, Ignacio Piñeiro, Septeto Habanero... / El músico cubano Adalberto Álvarez anuncia la promulgación, por medio de la Asociación Cultural Benny Moré, del 8 de mayo como El Día Internacional del Son. Fiesta colosal. Tributo a una modalidad musical enraizada en los presupuestos de las clases populares. Sí, “El son es lo más sublime / para el alma divertir/ se debería de morir / quien por bueno no lo estime”: bailamos bajo la tiranía gozosa de los compases de Ignacio Piñeiro, el primero que le echó salsita a la parranda.

https://www.youtube.com/watch?v=E9QCPb-hrzc

The Real Cuban Music. Son

Artista: Varios

Género: Son

Disquera: Egrem /Sony Music, 2017