La más grande en dos décadas

Tormenta solar 2024: ¿Por qué preocupa este evento y qué impacto tendrá en México?

Desde el año 2005 no se emitía una alerta de tormenta solar geomagnética severa... ¿Qué consecuencias tendrá para nuestro país y el resto del mundo?

La tormenta solar llegaría esta misma noche a la Tierra.
La tormenta solar llegaría esta misma noche a la Tierra.Unsplash.
Por:

Comienza a preocuparnos todo y no es para menos. En enero se reportó el florecimiento de jacarandas, cuyo mes para que se vean en la Ciudad de México es en marzo; las olas de calor han roto récords históricos de temperatura en diversas partes del país, incluida la capital; las alertas y emergencias del sistema eléctrico nacional que provocan apagones... Ahora, una tormenta solar

Fue la tarde del jueves que el Centro de Predicción Meteorológica Espacial, (SWPC, por sus siglas en inglés), emitió la primera alerta de tormenta solar geomagnética severa, algo que no se hacía desde el año 2005. 

¿Qué es este fenómeno? ¿Cómo afectará al mundo? ¿Por qué tenemos que (pre)ocuparnos? El propio SWPC nos lo explica y aquí te compartimos esa información. 

¿Qué es una tormenta solar?

De acuerdo con el SWPC en su sitio oficial, una tormenta solar geomagnética "es una perturbación importante de la magnetosfera de la Tierra que se produce cuando hay un intercambio muy eficiente de energía desde el viento solar hacia el entorno espacial que rodea la Tierra", precisamente lo que está sucediendo con las altas temperaturas, en este intercambio de energía

Según lo explicado por el Centro de Predicción Meteorológica, para que pueda producirse una tormenta solar debe haber condiciones de viento solar durante periodos sostenidos, largos, de gran velocidad. Pero lo que no puede faltar en este tipo de perturbaciones es "un campo magnético de viento solar dirigido hacia el sur (opuesto a la dirección del campo de la Tierra) en el lado diurno de la magnetosfera". 

¿Qué es lo que provoca esta tormenta solar? Las eyecciones de masa coronal o CME por sus siglas en inglés que van dirigidas a la Tierra. Esta masa coronal es una explosión de plasma y de campos magnéticos procedentes de la corona solar. Cuando se dirigen a la Tierra, es que producen estas tormentas solares geomagnéticas.

La tormenta solar afectaría las comunicaciones y el servicio GPS.
La tormenta solar afectaría las comunicaciones y el servicio GPS.Pixabay / La Razón.

¿Por qué preocupan las tormentas solares? ¿Cómo afectaría a México?

Desde el miércoles pasado, el SWPC ha observado al menos cinco eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra. ¿Por qué preocupa? Porque una tormenta solar puede afectar las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie, interrumpiendo potencialmente, como lo explican medios como CNN, las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite

En México y en el mundo, las tormentas solares afectarían también la trayectoria de las señales de radio y crearían errores en la información de posicionamiento proporcionada por el GPS. "Si bien las tormentas crean hermosas auroras, también pueden alterar los sistemas de navegación como el Sistema Global de Navegación por Satélite y crear corrientes inducidas geomagnéticamente dañinas en la red eléctrica y de tuberías". 

Es por eso que se mantienen en alerta las instituciones correspondientes para dar aviso sobre la llegada de la tormenta solar, la cual podría darse desde esta noche de 10 de mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.