El Palacio de la Pelota Vasca

El Palacio de la Pelota Vasca
Por:
  • Pacotest

“El espacio arquitectónico solo cobra vida en

correspondencia con la presencia humana que lo percibe”

Tadao Ando

El Frontón México, lujoso recinto para el juego de pelota vasca, y uno de los más exclusivos lugares de reunión de la alta sociedad de la primera mitad del siglo XX, ubicado en la Plaza de la República, fue solemnemente inaugurado el 10 de mayo de 1929. El inmueble es un valioso proyecto realizado por los arquitectos Joaquín Capilla y Teodoro Kinhard, representativo del art déco y catalogado como monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes. En casi noventa años de existencia y después de veinte años de estar clausurado y abandonado por un problema de índole laboral, llegó a encontrarse en un franco estado de deterioro.

En este sentido, unos años después de la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, los propietarios de este emblemático edificio posrevolucionario, con gran decisión y sensibilidad, resolvieron llevar a cabo la rehabilitación del frontón y la adecuación de sus diversos usos de manera tal que el inmueble además de recuperar su destacada presencia urbana fuera económicamente rentable. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto José Moyao, con amplia experiencia en centros de entretenimiento, quedando a mi cargo la realización del proyecto de restauración de este notable inmueble. El restituirle al edificio sus elementos originales y revertir los daños que había adquirido a través del tiempo fueron factores fundamentales para la recuperación de todo su esplendor.

Desde el principio fue obvio que la calidad del trabajo de restauración no debía desmerecer los sucesos de los que el inmueble fue testigo. No olvidemos los importantes eventos que ahí se realizaban, como competencias nacionales de boxeo y los partidos de exhibición de pelota vasca y frontenis, en los Juegos Olímpicos de México en 1968. El recinto desde tiempo atrás, en 1943, había sido utilizado para el multitudinario homenaje de despedida que se tributó al poeta ¨Pablo Neruda, con motivo de su fallecimiento. Así, ante la diversidad de acontecimientos que se daban, el frontón se convirtió en un lugar de encuentro para la alta sociedad y regularmente se dejaban ver por sus pasillos figuras como Ernest Hemingway, Errol Flynn, María Félix, Mario Moreno y Orson Welles.

Después de varios meses de obra, el frontón fue reinaugurado el viernes pasado con un gran festejo que contó con dos emocionantes partidos de “jai alai” (cesta punta). Se presentaron pelotaris de nivel internacional con la intención de promover la recuperación de este deporte que amenazaba con perderse y que ahora tendrá mayor difusión. El Frontón México, dada la calidad de su arquitectura, propia de la búsqueda de una expresión de geometría lineal, le imprimió al inmueble el carácter que determina que ahora se le conozca como el “Palacio de la Pelota Vasca”.

C.I.A.U.P./ UNAM