Primer año de COVID en México

COVID-19: La pandemia que cambió la vida en México. Retos a un año del primer caso

Hay más de 2 millones de casos de Covid según cifras oficiales, pero especialistas estiman hasta 20 millones; el reto será la vacunación y nuevas variantes

Un año de Covid-19 en México. Una mujer con cubrebocas asiste a la iglesia
Un año de Covid-19 en México. Una mujer con cubrebocas asiste a la iglesiaFoto: Eduardo Cabrera
Por:

Han pasado 365 días desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en México. Un año de la epidemia que obligó a las personas a trasladar el trabajo, la escuela y las relaciones a sus hogares para protegerse del virus y adaptarse a una nueva normalidad.

Las calles se vaciaron abruptamente por un confinamiento que inicialmente duraría un mes, pero que se extendió por ocho semanas más. Un año después, el aislamiento en casa ha permanecido intermitente, con rebrotes de la enfermedad que han encendido las alertas en cada entidad porque no se puede bajar la guardia.

El personal de salud se convirtió en tema de admiración por su labor, pero también en blanco de ataques originados por el miedo y desconocimiento del virus. Las afueras de los hospitales reconvertidos para Covid-19 se llenaron de personas buscando una cama para sus familiares enfermos.

Sin embargo, en un año de la pandemia se lograron desarrollar las primeras vacunas contra la enfermedad en una carrera a contrarreloj para frenar la pandemia en el mundo. Una esperanza que lleva dos meses avanzando en México. 

Contagios de Covid-19 superan 10 veces las cifras oficiales

En cifras oficiales la Secretaría de Salud ha identificado 2 millones 084 mil 128 personas se han contagiado. Los contagios estimados, de quienes se quedaron como sospechosos, suman otros 200 mil.

Sin embargo, especialistas consultados por La Razón estimaron que al menos 20 millones de habitantes ya han padecido la enfermedad en el primer año, una cifra hasta 10 veces mayor de lo monitoreado por las autoridades.

Contando que no se hacen pruebas (...) Si ya estamos en los dos millones podrían ser 20 millones, una cifra más cercana a lo que estamos viviendo

Roselyn Lemus-Martin, doctora en biología molecular de la Universidad de Oxford.

Al respecto, Alejandro Sánchez Flores, investigador de la Facultad de Biotecnología de la UNAM, explicó que los picos ocurrieron porque se aumentó el número de pruebas aplicadas a la población, sin embargo, en general no se ha realizado una búsqueda exhaustiva para contener los contagios.

“Muchos hospitales atienden pacientes Covid-19 pero no se les hace la prueba, entonces no queda asentado en el registro”, expuso. Esto también ocurre con las causas de muerte, agregó.

En tanto, cuestionó que se dejó fuera del conteo a los casos asintomáticos, que si bien pueden no desarrollar una enfermedad grave, sí pueden infectar a las personas a su alrededor. 

Paciente con Covid en estado crítico llega al Hospital Siglo XXI
Paciente con Covid en estado crítico llega al Hospital Siglo XXIFoto: Eduardo Cabrera

Aplanar la curva de la epidemia en México

La frase “aplanar la curva” de la epidemia se convirtió en una constante del discurso de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción en la Salud. A tan sólo tres meses de que inició la contingencia aseguró que se había logrado el objetivo.

Hemos reducido los contagios cerca del 60 a 75 por ciento gracias a las intervenciones que se han tomado. Se demuestra en una disminución de casos por estado en cuanto iniciaron las medidas como la Jornada Nacional de Sana Distancia”, dijo el 5 de mayo.

México vivió dos puntos críticos de la epidemia en los que se concentraron la mayor parte de personas infectadas en una semana. El primero las tres primeras semanas de julio, cuando hubo un promedio de 53 mil contagios cada siete días.

La epidemia mostró su punto más alto después de las fiestas de Navidad y Fin de Año. Pese a que las autoridades pidieron no hacer reuniones presenciales, el llamado no tuvo la fuerza suficiente. El resultado fueron 112 mil 052 personas que se enfermaron la primera semana de enero.

Evolución de la epidemia de Covid-19 en México
Evolución de la epidemia de Covid-19 en MéxicoGráfico: La Razón

“En diciembre y enero fueron los puntos más altos de la pandemia (...) hubo a veces más de mil decesos por día”, declaró la especialista de la Universidad de Oxford.

Del 13 al 19 de septiembre se registraron 33 mil 516 casos estimados, la cifra más baja en toda la pandemia. Es decir, que cada día se enfermaron 4 mil 788 personas por Covid-19 en el país.

A su vez, Alejandro Jácome de la Facultad de Ciencias de la UNAM explicó que “la curva se aplanó con muy pocos casos, con un pico muy bajo. Pero luego tuvimos un pico muy alto, la curva se mantuvo de cinco mil a seis mil casos diarios por meses, hasta enero”.

México lleva cinco semanas consecutivas a la baja de casos, lo cual se vio reflejado en el último semáforo de riesgo Covid en el que sólo Guerrero y Guanajuato están en alerta máxima. 

En la segunda semana de febrero se reportaron 42 mil 143 contagios, sin embargo, siempre existe el riesgo de los rebrotes si no se siguen las medidas sanitarias, según han reiterado las autoridades de salud. 

Metro Pantitlán en la nueva normalidad la primera semana de diciembre
Metro Pantitlán en la nueva normalidad la primera semana de diciembreFoto: Eduardo Cabrera

Un año después de perder a un padre por Covid-19

A casi un año de su partida, la familia del profesor Isaías Rodríguez Rivero, quien fue el primer mexicano fallecido por Covid-19 en el extranjero, trata de remontar la vida sin él, sobre todo en las fechas especiales como Navidad y cumpleaños.

“Mi mamá ha asimilado la pérdida de mi papá, pero le llegan momentos muy fuertes como en Navidad o el Día del Amor y la Amistad. Las celebraciones de cumpleaños ya no han sido las mismas, ya que se siente el vacío”, comenta a La Razón Alonso Rodríguez, hijo del docente.

A principios de marzo de 2020, en un viaje religioso que realizó a Perú junto con su esposa, Ethel, quien también se contagió y, aunque logró superar la enfermedad, aún padece las secuelas, ya que medio pulmón se le dañó, no ha recuperado totalmente la movilidad y se cansa y agita muy rápido.

Sin embargo, cuenta Alonso, en medio de la dificultad, desde diciembre están en el protocolo de vacunación fase tres de los laboratorios Johnson & Johnson.

Estamos participando con Johnson & Johnson en su protocolo fase tres y nos están monitoreando. En este momento nos aplicaron una vacuna, aunque no sabemos si nos tocó vacuna o placebo, pues en caso de que lo sea ya tenemos una vacuna garantizada y no dependemos del sector público, nos la ponen en abril. Entramos al protocolo en diciembre de 2020 y estamos en un proceso de cuatro meses de monitoreo constante

Alonso, hijo de Isaías Rodríguez

El 14 de marzo de 2020, Isaías Rodríguez comenzó a tener síntomas de la enfermedad durante su viaje a El Cusco, Perú, junto a su esposa Ethel Trujillo; al cabo de cinco días su cuerpo no soportó el virus y falleció. 

Su esposa también resultó contagiada y estuvo en aislamiento 14 días, y tras diversas peticiones de su familia, logró ser escuchada por el Gobierno de México, que movilizó a la Fuerza Aérea para traerla de regreso el 31 de marzo.

Ethel se recuperó al paso de los días y comenzó su rehabilitación en casa, pero el nuevo problema era no poder depositar las cenizas de Isaías Rodríguez en una cripta, ya que en ese momento las iglesias y panteones estaban cerrados; por lo que tuvieron que esperar hasta octubre (cinco meses después).

Fue muy difícil ponerlo en la cripta y despedirnos de él. Mi papá murió en marzo y hasta octubre logramos depositarlo en un lugar para que descansara. Fue un proceso muy fuerte y la Navidad fue un golpe a nuestro corazón por su ausencia”, narró Alonso.

La nueva normalidad llegó para quedarse

Guadalupe “N” de 63 años está a punto de cumplir un año en confinamiento, desde que se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia el 23 de marzo. Ha logrado evadir el virus, pero su mayor deseo, dice, es poder regresar a su vida antes de la pandemia.

“No salir se hace pesado, te desesperas. Yo a lo único que tengo permitido salir es a hacer trámites al banco, por el miedo a que me contagie y me ponga mala porque tengo diabetes”, expresó.

Guadalupe "N"

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno federal anunció una serie de medidas que la población debía adoptar para contener los contagios por el virus: sana distancia, lavado de manos, uso de gel y, más tarde, el uso de cubrebocas, que estuvo en el centro de la discusión.

El 2 de marzo, cinco días después del inicio de la epidemia, López-Gatell advirtió por primera vez que no existía evidencia científica sobre el uso del cubrebocas como medida de protección. 

“No es necesario que las personas utilicen cubrebocas en la vía pública, no es necesario; pero no sólo no es necesario, sino que no es útil”, reiteraba el 19 del mismo mes.

La postura que mantiene actualmente es que puede ayudar sólo como una medida auxiliar, mientras que otros mandatarios estatales hicieron obligatorio su uso, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, terminar con esta nueva normalidad y regresar a la vida antes del Covid-19, es algo que “no va a pasar muy pronto”. La gran mayoría de las personas difícilmente perderán los hábitos de higiene aprendidos estos meses, señaló Vanessa López Guerrero de la Sociedad Mexicana de Virología.

No nos desesperemos, realmente uno quisiera llegar a la normalidad mucho más rápido, pero la verdad es que no va a ser así, hay que esperar (…) No hay una solución rápida a corto plazo que nos diga ‘ya podemos salir’. Hay que tener paciencia

Vanessa López, integrante de la Sociedad Mexicana de Virología

A pesar de que en México algunos estados comenzaron a reapertura actividades, la especialista sostuvo que se regresará a la vida de antes del 2020 cuando exista al menos un 80 por ciento de personas vacunadas o se llegue a la inmunidad de rebaño, es decir, que haya una buena cantidad de infectados y que sobrevivan a la enfermedad.

Por ejemplo, en Estados Unidos está en el cuarto lugar a nivel mundial con 19 vacunas aplicadas por cada 100 habitantes. Con este ritmo de aplicación se prevé que dejen paulatinamente el cubrebocas en 2022.

En contraste, en México esto podría ocurrir hasta 2024 si se mantiene la velocidad de vacunación actual, estimó por su parte Lemus-Martin de la Universidad de Oxford.

En este sentido, Jácome Ramírez de la Facultad de la UNAM dijo que además el médico planteó a este diario que la reducción de casos de Covid-19 dependerá del ritmo de vacunación, sin embargo, dijo que en México la inmunización “va muy lenta” y que este año se ve muy difícil que se pueda regresar a la normalidad.

Vacunas y mutaciones del virus: Los desafíos de la pandemia en 2021

La meta en 2021 a nivel mundial es vacunar a la mayor parte de su población, pero la producción de los biológicos aún no se da abasto para satisfacer la demanda mundial. Al mismo tiempo, las farmacéuticas estudian las nuevas variantes de Covid-19 que podrían disminuir la efectividad contra el virus.

Como la vacunación está siendo lenta existe la posibilidad de que haya un repunte, sobre todo si ya se abrió el semáforo a naranja (en la Ciudad de México)

Roselyn Lemus-Martin, doctora en biología molecular por la Universidad de Oxford

“El problema con las nuevas variantes es que pueden hacer las vacunas menos efectivas. Si Pfizer tiene una eficacia de 95 por ciento, con esta variante (sudafricana) puede tener una eficacia de 60 o 70 por ciento”, advirtió. 

El martes pasado el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) confirmó la presencia de la mutación de Covid-19 detectada por la Universidad de Guadalajara y de la variante brasileña en México.

Con las nuevas variantes, el desafío será lograr incorporar cambios a las vacunas que se están distribuyendo y ganarle al virus, creo que se va a lograr eventualmente y en México el reto es vacunación masiva lo antes posible”, explicó la viróloga López Guerrero.

Por ello planteó que uno de los mayores retos es reducir al mínimo los casos confirmados diariamente.

Al hacerlo, nos da una ventana en el tiempo para reformular nuevas vacunas, para que en un futuro incluyan estas nuevas variantes y así se pueda tener un amplio espectro de protección

Vanessa López Guerrero, Sociedad Mexicana de Virología
Avance de la vacunación contra Covid-19 en América Latina
Avance de la vacunación contra Covid-19 en América LatinaGráfico: La Razón

La experta enfatizó que es importante “meterle velocidad” a la vacunación si se quiere tener en este año una reactivación de la economía. 

Sin embargo, como las personas inmunizadas sólo son mayores de 18 años, empezando por grupos vulnerables, advirtió que “el hecho de que los niños y los jóvenes no estén vacunados genera los huecos que pueden provocar botes de la epidemia”.

Con información de Evert G. Castillo y Jorge Butrón