De acuerdo con las proyecciones

UBS ve pico de remesas en el 3er trimestre

Se va a registrar un nivel trimestral cercano a 15 mil millones de dólares, para descender a 13 mil 500 millones en los últimos tres meses del año

UBS ve pico de remesas en el 3er trimestre
UBS ve pico de remesas en el 3er trimestreFoto: Archivo.
Por:

Las remesas a México van a alcanzar su pico durante el tercer trimestre del año, lo cual va a debilitar al consumo, estimó el banco de inversión UBS.

De acuerdo con las proyecciones de Rafael de la Fuente, economista en jefe para América Latina de la institución, en ese periodo se va a registrar un nivel trimestral cercano a 15 mil millones de dólares, para descender a 13 mil 500 millones en los últimos tres meses del año.

El consumo creció 7.6 por ciento y 6.1 por ciento en el 2021 y 2022, respectivamente. En el primer trimestre del 2023, el indicador tuvo un aumento de 4.8 por ciento a tasa anual.

Sin embargo, el banco espera que el ritmo de crecimiento se desacelere a 3.1 por ciento durante este año.

El dinamismo observado en la demanda interna obedece a la mayor “masa salarial aumentada” de UBS, que incluye los ingresos laborales, el crédito, las remesas y los programas sociales.

Sin embargo, “las remesas han dejado de contribuir positivamente al crecimiento de los ingresos, contrayéndose en términos de pesos debido a la apreciación del peso mexicano”, expuso.

Además, apuntó el analista, la recesión estadounidense prevista para la segunda mitad del año supone un riesgo importante para los flujos de remesas, incluso en términos de dólares.

“UBS considera que el consumo privado en México todavía tiene impulso, pero se espera que disminuya a medida que el crecimiento del empleo se desacelere, las remesas se contraigan aún más y la actividad económica general se ralentice”, comentó De la Fuente.

Explicó que el crecimiento del empleo es el factor que más ha impulsado el consumo interno hasta ahora, en el actual ciclo pos-Covid, seguido de cerca por el crecimiento de los salarios reales.

UBS espera que el empleo se modere a medida que se debiliten las perspectivas del sector manufacturero, debido a una potencial recesión en Estados Unidos en los próximos trimestres. En contraste, anticipó que los salarios reales sigan siendo favorables, impulsados por factores como las subidas del minisalario y los efectos del nearshoring.